El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), representado por el ministro encargado, Óscar Vallarino, sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional una serie de solicitudes de traslado de partidas por un monto total de B/.12 millones 808 mil 756.00 balboas, con el objetivo de garantizar la continuidad de proyectos prioritarios y el cumplimiento de compromisos institucionales.
Durante su intervención, el ministro encargado destacó que parte de los fondos solicitados están dirigidos al cumplimiento de compromisos relacionados con el proyecto “Conservación del Patrimonio Natural”, al pago de bienes y servicios vinculados al Estado de Emergencia en Azuero y a un traslado interinstitucional para apoyar la realización de la 23.ª Sesión del Comité de Revisión de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CRIC23), que se llevará a cabo en la ciudad de Panamá en diciembre 2025.
Vallarino subrayó la importancia de estos recursos para fortalecer la gestión ambiental del país, señalando que: “Estos traslados son fundamentales para garantizar la ejecución oportuna de proyectos que fortalecen la conservación del patrimonio natural, el manejo sostenible de los ecosistemas y el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Panamá.”
Asimismo, destacó el trabajo coordinado entre MiAMBIENTE y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para optimizar la administración de los fondos públicos y asegurar que cada recurso asignado responda a las prioridades ambientales del país, alineadas con la biodiversidad, conservación y acción climática.
Entre las acciones más relevantes que ejecuta el Ministerio de Ambiente en el marco del Estado de Emergencia Ambiental declarado en la cuenca del río La Villa, se destaca la instalación de biodigestores y el fortalecimiento del monitoreo de la calidad del agua. Se ha reforzado la capacidad analítica del Laboratorio de Los Canelos, mediante la dotación de insumos, reactivos y equipos especializados.
A la fecha, se han realizado 83 colectas de muestras en los ríos La Villa y Estibaná, que representan más de 415 pruebas analíticas, permitiendo evaluar los avances en la mejora de la calidad del recurso hídrico y orientar las acciones de mitigación ambiental en curso.
La cuenca del río La Villa enfrenta serios desafíos ambientales, especialmente por la contaminación generada por residuos orgánicos y deforestación provenientes de actividades agropecuarias. La limitada aplicación de tecnologías de tratamiento ha ocasionado un incremento de cargas orgánicas en los suelos y cuerpos de agua, afectando negativamente la calidad ambiental y sanitaria del ecosistema. Ante estos escenarios Mi Ambiente respondió de manera inmediata y el 90% de los puntos críticos de contaminación identificados en la cuenca han sido adecuados o mitigados, mientras que el 10% restante se encuentra en proceso de adecuación.
También se logró el cierre y rehabilitación del vertedero de Macaracas, y se mantiene una fiscalización permanente en toda la cuenca, asegurando el cumplimiento de las medidas correctivas y preventivas establecidas.
Esta solicitud de MiAMBIENTE ante la Comisión de Presupuesto constituye un paso fundamental para asegurar la ejecución del presupuesto 2025, permitiendo mantener operativos los programas esenciales de conservación, restauración y manejo responsable del ambiente y garantizando que las acciones ambientales del país no se vean interrumpidas por falta de recursos.