Una capacitación virtual especializada en cultivo de maíz mecanizado, dirigida a técnicos y productores, realizó la Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Panamá, el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y promover la adopción de tecnologías que mejoren la productividad en campo.
La jornada contó con la participación de 51 asistentes, entre técnicos, investigadores y productores, y la presencia de la embajadora de la República de Argentina en Panamá, Sandra Pitta, quien reafirmó el compromiso de su país con la cooperación técnica y el intercambio de experiencias para el desarrollo agrícola.
Durante la apertura, el director de Agricultura del MIDA, Ing. Abel Aparicio, destacó que esta capacitación responde a las necesidades planteadas por el sector maicero en las reuniones de la Cadena Agroalimentaria de Maíz, donde se identificaron retos como bajos rendimientos, altos costos de producción, dificultades en comercialización y limitada infraestructura de almacenamiento.
El fortalecimiento de capacidades es resultado de las gestiones impulsadas por el ministro del MIDA, Roberto Linares, con el acompañamiento del IICA, que permitieron establecer un vínculo estratégico con la Embajada de Argentina y el INTA, institución reconocida internacionalmente por su experiencia en agricultura mecanizada.
Esta iniciativa forma parte de una agenda técnica más amplia, que incluye acompañamiento especializado, intercambio de experiencias y la incorporación de herramientas que permitan optimizar el manejo agronómico, el uso eficiente de insumos y la mecanización del cultivo.
Con este taller virtual, el MIDA busca impulsar una agricultura más tecnificada, competitiva y sostenible, contribuyendo al desarrollo del sector agropecuario y a la seguridad alimentaria del país.
 
			