En cumplimiento del compromiso asumido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, con la Federación de Productores de Arroz de Panamá, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) avanza en la implementación de medidas concretas que garanticen la importación de semillas certificadas desde Colombia, con el propósito de fortalecer la producción nacional de arroz, el grano de mayor consumo en los hogares panameños.
Esta acción se enmarca en la estrategia del gobierno para respaldar al sector productivo, fortaleciendo la disponibilidad de material genético altamente competitivo lo que asegurará una cosecha más estable.
Como parte de este esfuerzo, una misión técnica del MIDA, integrada por Abel Aparicio, Director Nacional de Agricultura, y José Luis Jorge, de la Cadena Agroalimentaria del Arroz, acompañó a miembros de la Federación de Productores de Arroz y Granos de Panamá, FAPAGRAP, al país sudamericano donde visitaron las instalaciones de la Federación de Arroceros de Colombia FEDEARROZ, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y establecer mecanismos de intercambio.
El ministro del MIDA, Roberto Linares, aseguró que el ministerio trabaja en los documentos normativos que formalizarán la importación de las semillas, dando continuidad al compromiso presidencial que busca además agilizar los procesos de introducción y registro comercial de nuevas variedades. La llegada de semillas certificadas garantizará una base genética más sólida y diversificada, y contribuirá a la sostenibilidad de la producción nacional.
Durante esta visita, se establecieron alianzas entre las federaciones de productores, se exploró el uso de cultivos alternativos como la soya, una metodología que contribuye en la rotación y sostenibilidad de los suelos, entre otros proyectos binacionales. De acuerdo con los resultados de la misión técnica, la importación de semillas en categoría registrada para su validación y multiplicación local, fortalecerá los programas nacionales de fitomejoramiento, generará empleo en la industria semillera y contribuirá directamente a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
La introducción de nuevas variedades de semillas, fomentará la competencia y eficiencia en los programas de mejoramiento genético, ampliando la base genética del arroz en Panamá y en la región centroamericana, que actualmente depende en gran medida del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR).
La misión del MIDA destacó que la introducción de semillas registradas abrirá el camino para diversificar las fuentes de germoplasma, recomendando la exploración de otras fuentes genéticas, no sólo provenientes de FEDEARROZ, sino también de otras instituciones y centros de investigación en países como Brasil, República Dominicana y otras naciones con experiencia en innovación arrocera. Esta apertura promoverá una mayor resiliencia y sostenibilidad del cultivo en el país.
FEDEARROZ cuenta con una amplia trayectoria en investigación, innovación y desarrollo del sector arrocero colombiano. Entre sus principales logros se destacan el fitomejoramiento de variedades resistentes a plagas y estrés hídrico (sequía), la creación del programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología) y la asistencia técnica directa a más de 13,000 productores en más de 200 municipios de Colombia.