El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) continúa avanzando con paso firme en su compromiso por erradicar el analfabetismo en el país. Este viernes, la institución entregó certificados a 26 ciudadanos que aprendieron a leer y escribir gracias al programa “Muévete por Panamá”, en un emotivo acto realizado en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.
Esta graduación representa la segunda ceremonia en los últimos 15 días, elevando a 91 el número de personas alfabetizadas recientemente. Desde el inicio de la administración del presidente José Raúl Mulino, el programa ha beneficiado a más de 1,000 personas, de las cuales más de 500 son mujeres que han culminado con éxito el proceso en los últimos diez meses.
La ceremonia reunió a personas de diferentes edades y contextos, quienes encontraron en el programa una oportunidad para transformar sus vidas. Entre las historias que conmovieron al público, destaca la de Ángel Martínez, de 21 años, quien se convirtió en maestro voluntario para alfabetizar a su padre Feliciano, de 59 años, y a su hermano Jeison Josué, de 14 años.
“Cuando me hablaron del programa, dije que sí de inmediato. Pensé en mi papá y mi hermano. Me siento orgulloso de haberlos alfabetizado. Quiero que se superen y que sigan avanzando”, expresó Ángel con emoción.
También se destacó la historia de Mauricio y María Martínez, esposos de 79 y 72 años respectivamente, quienes decidieron aprender a leer y escribir juntos,
cerrando un ciclo que tenían pendiente en sus vidas. Ambos recibieron su certificado en medio de aplausos y emoción.
Otra experiencia inspiradora fue la de Suleika Pérez, de 25 años, quien alfabetizó a cinco personas, incluyendo a sus abuelos. Aunque su abuelo Eligio Sánchez falleció recientemente, Suleika manifestó su alegría por haberle brindado el regalo del conocimiento.
“Me siento feliz por todo lo que pude hacer por él. Enseñarle a leer y escribir fue una experiencia hermosa”, afirmó entre lágrimas al recibir el certificado en su honor.
Durante el acto se reconoció el invaluable aporte de los maestros voluntarios, quienes en su mayoría son familiares, amigos o vecinos de los beneficiarios, comprometidos con la transformación de sus comunidades.
Panamá Oeste: una provincia que avanza
Con 149 personas alfabetizadas, Panamá Oeste se consolida como una de las provincias con mayores avances en este esfuerzo nacional. Olga Vado, directora provincial del MIDES, destacó el compromiso del equipo local para llevar esta iniciativa a todos los rincones del territorio.
La provincia de Chiriquí, con más de 151 personas alfabetizadas, encabeza actualmente las estadísticas nacionales. Desde el inicio del programa en junio de 2007 hasta el 21 de abril de 2025, se han alfabetizado aproximadamente 83,409 panameños, según datos de la Dirección Nacional de Alfabetización.
Actualmente, el país cuenta con 117 ambientes de aprendizaje activos y 102 maestros voluntarios, beneficiando a 358 personas que se encuentran en proceso de aprender a leer y escribir.
Marijulia Barría, directora nacional de Alfabetización del MIDES, subrayó que este programa no solo enseña a leer, sino que empodera a los ciudadanos.
“Una persona que aprende a leer se vuelve independiente y accede a mejores oportunidades de desarrollo y calidad de vida”, sostuvo.
Barría también resaltó la labor de los más de 10 mil maestros voluntarios que han participado a lo largo del proyecto, afirmando que el esfuerzo colectivo ha sido clave para llevar esperanza y dignidad a miles de familias panameñas.