InicioNacionalMingob y Órgano Judicial inauguran el primer diplomado en Justicia Comunitaria de...

Mingob y Órgano Judicial inauguran el primer diplomado en Justicia Comunitaria de Paz

Con la participación de 67 funcionarios del Ministerio de Gobierno (Mingob) y sus distintas dependencias, se llevó a cabo la inauguración del primer diplomado “Curso de Formación Inicial de los Jueces Comunitarios de Paz”, en presencia de la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo y la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

Para la ministra Montalvo es un gran honor y de mucha gratitud estar en la Escuela Judicial dando inicio a este diplomado que lo que busca es transformar lo que en algún momento tuvimos como justicia de paz. Dijo “Nosotros tenemos una justicia comunitaria que está destinada a llevar adelante las pequeñas causas y más allá de eso a llevarle justicia a la comunidad”.

Mientras que la Magistrada Presidenta, manifestó que la justicia comunitaria de paz no es solo es un engranaje más en el sistema judicial, es en mucho de nuestros territorios, la primera voz que la ciudadanía encontrará al buscar soluciones a sus conflictos cotidianos, es en esa instancia donde se tejen las historias de convivencia, donde se promueve el diálogo, no como una opción, sino como la vía fundamental para alcanzar soluciones.

La directora de la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), Ana Zita Rowe, una de las expositoras en el diplomado, dijo que es grandiosa la oportunidad de iniciar con la transformación de la justicia a través de la implementación de las herramientas y practicas restaurativas, es una nueva forma de atender a la comunidad y es importante que haya formación para prepararnos.

Nyree Levy, directora de Resolución Alterna de Conflictos, destacó que invertir en la formación de nuestros jueces comunitarios de paz no es un gasto, sino una inversión estratégica en la calidad de nuestra justicia y en la cohesión social. Agregó que los jueces de paz son la primera línea de defensa en la justicia, los que garantizan la convivencia en nuestros barrios y corregimientos.

La asesora del Mingob, Idania Perigault, señaló que este diplomado es importante tanto para los funcionarios como para los jueces comunitarios de paz, porque en principio permite que nosotros conozcamos cuál es el contenido de la nueva formación que tiene esta justicia comunitaria.

Uno de los participantes, Roberto Lino, asesor legal en el viceministerio de Asuntos Indígenas, señaló que es muy importante este diplomado porque también esta ley contempla lo que son los delegados administrativos que tienen que ver con las comarcas.

Mientras que la asesora legal de la gobernación de Guna Yala, Victoria Miranda, dijo que es una gran oportunidad, no solamente por la introducción de la nueva ley 467, sino para lograr esa especialización, modificación y actualización que se necesitaba dentro de la Justicia Comunitaria de Paz.

Este diplomado tiene una duración de 8 semanas y cuenta con la participación de expositores tanto nacionales como internacionales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular