InicioNacionalMinistro Navarro aborda agenda ambiental de Panamá con el Director Ejecutivo del...

Ministro Navarro aborda agenda ambiental de Panamá con el Director Ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial

El Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, sostuvo un importante encuentro con el Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés), Carlos Manuel Rodríguez, quien se encuentra de visita oficial en el país con el objetivo de destacar el rol clave de Panamá en los esfuerzos globales de conservación y sostenibilidad, así como de fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y revisar el avance de los proyectos ejecutados con el apoyo de esta organización internacional.

Rodríguez fue recibido por el ministro Navarro y el viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, en el despacho superior de MiAMBIENTE, donde dialogaron sobre el estado de avance de los proyectos ambientales en marcha, respaldados técnica y financieramente por el GEF. También abordaron las prioridades nacionales en temas como conservación, cambio climático, manejo del agua, restauración de ecosistemas y participación comunitaria.

En Panamá, la cooperación con el GEF se ha mantenido de forma sostenida, contribuyendo significativamente al desarrollo de políticas ambientales y a la ejecución de proyectos estratégicos relacionados con la conservación y el cambio climático. En los últimos 30 años, el GEF ha asignado más de USD 150 millones para proyectos que involucran al país.

La agenda de trabajo de Rodríguez a su llegada también incluyó reuniones con puntos focales del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) y otros compromisos multilaterales clave.

Por otro lado, Rodríguez sostuvo un diálogo con los representantes de las principales agencias implementadoras del GEF, tales como Conservación Internacional (CI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como parte de la agenda conjunta, el ministro Navarro y Rodríguez realizarán una visita de campo al área limítrofe del Parque Nacional Darién, donde observarán un nido del águila harpía, especie de gran valor para nuestra nación y símbolo de la variada biodiversidad del país. Luego, harán un recorrido por los humedales de la Reserva Natural Punta Patiño.

Rodríguez también sostendrá reuniones con el director del Instituto Smithsonian y con representantes de la Autoridad del Canal de Panamá, en las que se abordarán temas clave como las perspectivas del país frente al reto de la gestión del agua, la resiliencia climática y los esquemas de pago por servicios ambientales.

El ministro Navarro, junto al director del GEF, participará en el Foro Ambiental organizado por Banistmo, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y la Fundación Natura, a realizarse este 23 de abril. Además, asistirá a la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), evento que se celebrará el 25 de abril en la Cancillería de la República.

Datos del editor:

Carlos Manuel Rodríguez, actual Director Ejecutivo y Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), es abogado de profesión y fue designado en su cargo en 2020 por el Consejo del GEF. Cuenta con una destacada trayectoria como Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, cartera que lideró en tres ocasiones.

El GEF incluye varios fondos multilaterales que trabajan juntos para abordar los desafíos más acuciantes del planeta de manera integrada. Su financiamiento ayuda a los países en desarrollo a abordar desafíos complejos y a trabajar para alcanzar los objetivos ambientales internacionales. En los últimos 30 años, el GEF ha proporcionado más de USD 26000 millones en financiamiento, principalmente en forma de donaciones, y ha movilizado otros USD 148000 millones para proyectos prioritarios impulsados por los países.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular