Seis oficinas institucionales que forman parte del proyecto Urbanización Ciudad de Esperanza ubicado en el corregimiento de Vacamonte, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, fueron entregados este viernes 5 de septiembre por autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
Se trata de edificios de entidades públicas que permitirán un mejor desarrollo de la comunidad que reside en ese complejo residencial, manifestó el titular de la cartera de Vivienda, Jaime A. Jované C. quien en compañía del viceministro Fernando Méndez, encabezó este acto de entrega de llaves.
“Hoy entregamos las áreas institucionales, que nos acompañaran en la administración de este complejo habitacional, ya que esta ha sido una iniciativa del presidente de la República, José Raúl Mulino, que se hace indispensable, porque de esta manera se ofrece formación, capacitación, protección y poder tener contacto directo con cada uno de los miembros de la comunidad.
Indicó que los inmuebles hoy entregados están ubicados entre calle Esperanza y La Unión y están destinados para la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Banco Hipotecario Nacional (BHN), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), el Miviot, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacional (Idaan) y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
El primer local entregado fue el del BHN que fue recibido por el Gerente General, Alberto Ortega, el cual cuenta con un área de 100m2, dividido en sala de espera, caja, archivos, depósito, aseo, servicios sanitarios y comedor.
Posteriormente el titular de Vivienda, Jované C. hizo entrega a la subdirectora de Administración y Finanzas de Senacyt, María Del Carmen, las nuevas oficinas, que consta de 136m2 distribuidos en salones de cómputo y de capacitación, recepción, oficina, depósito y servicios sanitarios con adecuaciones para personas con movilidad reducida.
El Inadeh fue la tercera oficina en ser entregada por las autoridades del Miviot, a la subdirectora General, Carmen Corro, y el mismo posee un área de 143.20 m2 dividido en oficina, recepción, dos aulas de clases y servicios sanitarios para personas con discapacidad.
El ministro Jované C. luego se trasladó al local reservado para el Idaan el cual fue recibido por el subdirector General, Luis Santanach, este posee un área de 128.90m3 e incluye oficina para la jefatura, atención al cliente, depósito, recepción, supervisión de cajas, sala de espera, dos baños y comedor.
Por el Sinaproc lo recibió la subdirectora Nacional, Militza Rivera y este local cuenta con un espacio de 82.30m2 distribuidos en vestíbulo, sala de reuniones, oficina del encargado, secretaria e información, dormitorio, baños y servicio sanitario.
Por último, se entregó la oficina del Miviot, que cuentan 200.40m2 y abarca la recepción, área para desarrollo social, técnicos, dos oficinas administrativas y una de asentamientos informales.
Jované C., reveló que el Ministerio de Educación tiene la asignación de un terreno para la construcción de un colegio, pero ya existe en funcionamiento un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia.
Este complejo urbanístico de 64 torres de 2 mil 130 apartamentos, cuenta además con áreas deportivas para canchas de baloncesto y de fútbol y recreativas, para la sana diversión de los beneficiarios.