Con tres proyectos de Asociación Público-Privada (APP), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se consolida como la entidad pública líder en la implementación de esta modalidad de licitación en Panamá, atrayendo la inversión privada para obras de alto impacto social y económico, en medio de un escenario de restricciones presupuestarias.
En ese contexto, la participación del ministro José Luis Andrade y su equipo de trabajo en el taller académico “Asociaciones Público-Privadas de Panamá en Acción”, organizado por la firma Lovill, representa un paso estratégico para fortalecer capacidades institucionales y generar espacios de diálogo entre el sector público, privado y académico.
En la actualidad, el MOP ejecuta bajo la modalidad APP la rehabilitación de la Carretera Panamericana Este, desde el corregimiento de Las Garzas, en el distrito de Panamá, hasta Yaviza, en Darién, cubriendo 246.2 kilómetros y generando más de 1,000 empleos directos e indirectos en Las Garzas, Chepo y Darién.
Recientemente, el MOP recibió ofertas económicas para la segunda licitación que se realiza bajo la modalidad APP en Panamá, el proyecto denominado “Rehabilitación, Mejora y Mantenimiento por Estándares de Desempeño de la Carretera Panamericana Oeste (CPO)”, que contempla la rehabilitación de 192 kilómetros de carretera desde Loma Campana hasta Santiago de Veraguas.
Con un precio de referencia estimado en B/. 359.4 millones, el proyecto generará más de 2,000 empleos directos y 10,000 indirectos, beneficiando a más de 282,000 residentes.
El MOP se prepara para la tercera licitación bajo la modalidad de APP, correspondiente al proyecto de rehabilitación y ampliación la Vía Centenario y autopista Arraiján-La Chorrera.
Isabel Cristina López, socia fundadora de Lovill, destacó que las APP, reguladas por la Ley No. 93 de 2019, permiten ejecutar proyectos en entornos de restricción fiscal, ampliar el espacio presupuestario del Estado y condicionar el pago del contratista a la disponibilidad y calidad del servicio.
En el evento también participaron el viceministro del MOP, Iván De Ycaza; el secretario general, Ricardo Enrique Icaza; y la directora nacional de Planificación y Presupuesto, Ritzi Aparicio.
El liderazgo del MOP en este modelo de gestión representa una oportunidad para posicionar a Panamá como referente regional en infraestructura desarrollada bajo esquemas de colaboración público-privada.