InicioMásMovimiento B presenta carta global desde la Amazonía con propuestas para la...

Movimiento B presenta carta global desde la Amazonía con propuestas para la COP30

El Movimiento B concluyó el Encuentro+B Amazônia 2025 con la elaboración de una carta dirigida a los líderes de la COP30, donde se establecen compromisos concretos para enfrentar la crisis climática y avanzar hacia un modelo económico más equitativo y responsable.

El evento, organizado por Sistema B, congregó a 750 líderes de 19 países, incluyendo empresarios, representantes de pueblos originarios, comunidades quilombolas y pequeños productores, quienes ocuparon un papel central en la construcción del documento.

Entre los compromisos destacan:

Incorporar la urgencia científica y ética en las decisiones de la COP30.

Impulsar una transición justa que equilibre desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.

Valorar e integrar el conocimiento ancestral de pueblos originarios y comunidades tradicionales.

Movilizar acciones colectivas de empresas, gobiernos y sociedad civil hacia metas medibles y de impacto real.

El mensaje se articula como contribución al Balance Ético Global, impulsado por el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, la ministra de Medio Ambiente Marina Silva y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Con más de 10.000 Empresas B Certificadas en 102 países, el Movimiento B representa un ecosistema económico global que moviliza más de US$350.000 millones anuales y que en América Latina y el Caribe supera las 1.300 empresas B.

“La Amazonía y América Latina han sido convocadas a liderar un mundo en crisis. Desde aquí impulsamos a las empresas como agentes de cambio”, declaró João Bernardo Casali, copresidente de Sistema B Internacional.

El evento se celebró bajo el lema “La raíz del futuro”, consolidando a Belém como epicentro del debate internacional rumbo a la COP30.

Movimiento B presenta carta global desde la Amazonía con propuestas para la COP30
Belém, Brasil. – El Movimiento B concluyó el Encuentro+B Amazônia 2025 con la elaboración de una carta dirigida a los líderes de la COP30, donde se establecen compromisos concretos para enfrentar la crisis climática y avanzar hacia un modelo económico más equitativo y responsable.

El evento, organizado por Sistema B, congregó a 750 líderes de 19 países, incluyendo empresarios, representantes de pueblos originarios, comunidades quilombolas y pequeños productores, quienes ocuparon un papel central en la construcción del documento.

Entre los compromisos destacan:

Incorporar la urgencia científica y ética en las decisiones de la COP30.

Impulsar una transición justa que equilibre desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.

Valorar e integrar el conocimiento ancestral de pueblos originarios y comunidades tradicionales.

Movilizar acciones colectivas de empresas, gobiernos y sociedad civil hacia metas medibles y de impacto real.

El mensaje se articula como contribución al Balance Ético Global, impulsado por el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, la ministra de Medio Ambiente Marina Silva y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Con más de 10.000 Empresas B Certificadas en 102 países, el Movimiento B representa un ecosistema económico global que moviliza más de US$350.000 millones anuales y que en América Latina y el Caribe supera las 1.300 empresas B.

“La Amazonía y América Latina han sido convocadas a liderar un mundo en crisis. Desde aquí impulsamos a las empresas como agentes de cambio”, declaró João Bernardo Casali, copresidente de Sistema B Internacional.

El evento se celebró bajo el lema “La raíz del futuro”, consolidando a Belém como epicentro del debate internacional rumbo a la COP30.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular