El presidente de la República, José Raúl Mulino, inspeccionó hoy los trabajos que se ejecutan en el “Intercambiador a Desnivel de la Circunvalación Chitré”, una obra abandonada desde hace más de cinco años por administraciones pasadas.
El proyecto rescatado por la gestión del presidente Mulino beneficiará a más de 210 mil habitantes que se dedican a labores agrícolas, al comercio y al turismo, una actividad que ha cobrado una mayor relevancia en los últimos años en esta zona del país.
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, quien acompañó al presidente Mulino en esta inspección, presentó el plano de la obra, los avances y dijo que este proyecto debe ser entregado a finales de este año.
Durante la inspección a la obra, también acompañaron al presidente Mulino el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; el gobernador de Herrera, Elías Corro, la directora regional del MOP, Melissa Castillo y los diputados Ronald De Gracia y Manuel Cohen, entre otras autoridades.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta que la obra tendrá un impacto positivo para unas 25 mil personas dedicadas a la ganadería y la producción de maíz, arroz, sandía, melón, caña de azúcar, yuca, ñame y sal, entre otros productos.
Esta región también cuenta con un potencial de varios sitios de interés turístico y comercial, además de ser parte de la cuna del folclor y la cultura panameña.
La obra, que había sido contratada en noviembre de 2017, solo llegó a tener un 43% de avance en siete años, por lo que el Gobierno del presidente Mulino decidió rescatar estos trabajos para que la población de la provincia de Herrera pueda contar con esta facilidad vial en abril del 2026.
El Intercambiador a Desnivel de la Circunvalación de la ciudad de Chitré terminará representando una inversión de B/.44.5 millones, en un punto de alto tráfico vehicular entre las ciudades de Chitré y La Villa de Los Santos.