El Presidente de la República, José Raúl Mulino, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, coincidieron en la necesidad de mayor cooperación bilateral y regional en Latinoamérica, expresaron su preocupación por el agravamiento de las tensiones políticas globales y reafirmaron su compromiso de trabajar por la integración regional.
Esto como parte de lo establecido en una declaración conjunta Panamá – Brasil, hecha pública la tarde de este jueves en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo del país sudamericano.
El presidente Lula reconoció la contribución del Canal de Panamá para el comercio mundial y destacó la competencia de su administración por las autoridades panameñas. Por ello, anunció que Brasil se sumará al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.
También remarcó la conformidad de Brasil con la gestión soberana del Canal por Panamá, con los compromisos de neutralidad y eficiencia, en observancia de lo dispuesto en los instrumentos internacionales aplicables, así como con los principios de no intervención y solución pacífica de controversias.
La visita oficial del presidente panameño a Brasil dentro de la coyuntura de la reciente inclusión de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur), en calidad de Estado Asociado.
El encuentro también dio como resultado la firma de dos memorandos de entendimiento: uno entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, y otro que involucra el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil.
También se acordó la venta de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, de la empresa brasileña Embraer, al Servicio Nacional Aeronaval de Panamá. Estos aviones servirán para patrullaje costero contra actividades de narcotráfico y crimen organizado en Panamá.
Cooperación en asuntos portuarios
El primer memorando compromete a las partes a emprender iniciativas conjuntas para mantener una alianza de cooperación destinada a promover el intercambio de información y experiencias relevantes sobre los puertos y su gestión, así como logística de transporte marítimo y fluvial.
Esto incluye asuntos relacionadas con la navegación y otras oportunidades para el comercio exterior; explorar el uso de nuevas rutas para transporte marítimo brasileño, así como posibilidades de mejorar costos para las exportaciones brasileñas. También se contempla optimizar costos de exportaciones brasileñas y el impacto de su competitividad, y estudiar las medidas de descarbonización impuestas por la Organización Internacional del Comercio (OMI).
Firmaron este memorando el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Acosta Filho.
Estímulo al sector agropecuario
El segundo memorando tiene como propósito principal estimular un amplio desarrollo en las áreas de sistemas agrícolas y ganaderos. Involucra el intercambio de información, experiencias e insumos agrícolas; además de visitas técnicas y pasantías; capacitaciones, simposios, seminarios y foros sobre temas relacionados con intereses estratégicos; y la publicación conjunta de documentos de información técnica y científica.
Igualmente, implica actividades estratégicas de facilitación del comercio, y cualquier otra forma de cooperación mutua acordada por las partes.
Correspondió la firma de este acuerdo al ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Roberto Linares, y el ministro Irajá Lacerda, de Agricultura y Ganaderia, suplente.
Recibimiento de Estado
Mulino llegó al encuentro a las 10:40 pm, ascendiendo la rampa del Palacio de Planalto, para ser recibido en la parte superior por el mandatario Lula Da Silva con un fuerte abrazo.
Tras las interpretaciones de los respectivos himnos nacionales, los mandatarios posaron para la foto oficial, y caminaron con sus respectivas delegaciones hacia el Salón Principal y luego al tercer piso -donde se ubica la Sala de Audiencias- para el inicio de la reunión bilateral de presidentes, y la reunión ampliada con sus equipos.
El presidente “Lula” Da Silva se hizo acompañar por sus ministros Mauro Vieira (Relaciones Exteriores); Fernando Haddad (Hacienda); Silvio Costa Filho (Puertos y Aeropuertos); y Irajá Lacerda (Agricultura y Ganadería, suplente); Márcio Elias Rosa (Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, suplente); así como por Joao Mendes Pereira, Embajador de Brasil en Panamá; Gisela Padovan, Secretaria de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Embajador Audo Faleiro, asesor jefe adjunto especial de la Presidencia de Brasil.
El equipo del presidente Mulino en la reunión estuvo integrado por los ministros Javier Martínez-Acha (Relaciones Exteriores); Julio Moltó (Comercio e Industrias); Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) y José Ramón Icaza (Asuntos del Canal de Panamá); junto con el contralor general de la República, Anel Flores; el embajador de Panamá en Brasil, Flavio Méndez; los asesores Aníbal Galindo y Alberto Alemán Zubieta, y la Secretaria Económica del Ministerio de la Presidencia, Kristelle Getzler.
El presidente Mulino y su delegación se trasladaron hasta el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, para un almuerzo ofrecido por el presidente anfitrión.