El Juzgado Cuarto de Circuito de Insolvencia del Primer Circuito Judicial de Panamá, rechazó de plano la advertencia de nulidad insubsanable presentada por el abogado Giovani Javier Castillo Sánchez en representación de Las Brisas de Amador S.A., dentro del proceso concursal de liquidación forzosa que presentó la sociedad Vikingo Joint Ventures INC. y Vikingo Overseas, INC., en contra de Las Brisas de Amador, S.A.
En la parte resolutiva de la sentencia la juez Tatiana Ovalle, expresa: “Resultan infundados e improcedentes los fundamentos alegados por la parte demandada sobre la advertencia de nulidad, toda vez que pretende reabrir un debate ya resuelto en audiencia. En consecuencia, este Tribunal no advierte razón jurídica que amerite la nulidad de alguna actuación, por lo que se debe rechazar de plano, en virtud del artículo 708 del código judicial”. La juez también recordó, que el Juzgado Primero de Circuito Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, celebró el día 7 de agosto de 2025 la audiencia inicial y que según consta en los registros judiciales la oposición presentada por la parte demandada fue negada durante el acto de audiencia.
Hace poco más de una semana el liquidador concursal del Juzgado Primero de Circuito de lo Civil del Primer Circuito Judicial de Panamá, José Ángel Hidrovo Calvo había enviado una nota a la jueza Ovalle donde solicitaba un impulso procesal en este caso, dada las frecuentes y reiteradas demoras en los procesos. Con esta sentencia queda evidenciado una vez más que la intención de los representantes de Las Brisas de Amador es seguir demorando el proceso de liquidación forzosa y continuar evadiendo la justicia e incumpliendo los fallos anteriores que le ordenan el pago de más de tres millones de dólares a las sociedades, Vikingo Joint Ventures INC. y Vikingo Overseas, INC. que representan a inversionistas europeos que llevan más de una década buscando que se haga cumplir la ley en diferentes instancias de la administración de justicia de Panamá
En una nota enviada recientemente a Anel Flores Contralor General de la República, Niels Sundel, inversionista danés y uno representante de los demandantes, solicitó al funcionario intervenir para salvaguardar los intereses del Estado y las inversiones privadas hechas de buena fe. El empresario manifestó que el Estado a través de la Autoridad de la Región Interoceánica (“ARI”) celebró el contrato N° 481-02. con la sociedad Las Brisas de Amador, S.A. y que mediante ese contrato, la ARI otorgó a Las Brisas de Amador en arrendamiento para su desarrollo, una parcela ubicada en el área de restaurantes en la Isla Perico, se desconoce si el contralor ha hecho alguna gestión en ese sentido, también es cuestionable la inacción del director de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas, Jorge Díaz Guerra, que no se ha pronunciado, ni ha hecho ninguna gestión para recuperar los dineros adeudados al Estado por Las Brisas de Amador, siendo que le corresponde a esa instancia y a él como director velar por los intereses del erario público.