InicioNacionalPanamá acoge la 34ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina...

Panamá acoge la 34ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC)

Panamá se convierte esta semana en el epicentro regional de la discusión sobre políticas forestales y sostenibilidad ambiental, al ser sede de la 34ª Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC), que se celebra del 1 al 5 de septiembre en formato híbrido. El evento es organizado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe y reúne a delegaciones de más de 30 países.

La reunión tiene como objetivo asesorar a la FAO en temas forestales, formular políticas regionales para el manejo sostenible de los bosques y la biodiversidad, coordinar su implementación y facilitar el intercambio de experiencias. Además, se abordan desafíos emergentes como el impacto del cambio climático, la pérdida de cobertura forestal y la necesidad de fortalecer la gobernanza ambiental.

Participan jefes de servicios y administraciones forestales de los países miembros, junto con representantes de organismos de Naciones Unidas, ONG nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil y observadores de países aliados. Entre los asistentes se encuentran delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, Jamaica, Surinam, y representantes de países observadores como Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

La elección de Panamá como sede de esta edición refleja el reconocimiento internacional a su papel activo en la protección de los ecosistemas y su compromiso con el desarrollo sostenible. El país ha avanzado en iniciativas de reforestación, conservación de cuencas hidrográficas y creación de áreas protegidas, consolidándose como un referente regional.

Durante la sesión inaugural, el viceministro de Ambiente de Panamá, Oscar Vallarino, destacó: “Es un honor recibir en nuestro país a tantos líderes comprometidos con la defensa de nuestros bosques. Esta reunión no solo refuerza nuestro compromiso como nación, sino que también abre la puerta a una cooperación más sólida entre países hermanos. Solo a través del diálogo y la acción conjunta lograremos enfrentar los desafíos ambientales que compartimos como región.”

En estos días, los participantes discuten recomendaciones técnicas y estrategias regionales que alimentarán el programa forestal de la FAO, en busca de soluciones innovadoras y sostenibles. La 34ª COFLAC se posiciona como un espacio clave para la construcción de consensos y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a preservar uno de los mayores patrimonios naturales de América Latina y el Caribe: sus bosques.

Los acuerdos alcanzados en esta reunión marcarán una hoja de ruta para los próximos años en materia de cooperación forestal, gestión comunitaria, financiamiento climático y restauración de paisajes. Se espera que los compromisos asumidos durante esta semana contribuyan de manera significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los compromisos climáticos globales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular