Panamá consolidó su presencia en la escena museológica internacional con la destacada participación en la 27ª Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), celebrada recientemente en Dubái bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades que cambian rápidamente”.
La Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo del Canal de Panamá, así como Presidenta de ICOM Panamá, Ana Elizabeth González, representó al país en este encuentro, considerado uno de los más importantes del sector a nivel global.
La conferencia, que se realiza cada tres años, reunió a miles de profesionales de museos, académicos y líderes culturales de más de 150 países. Durante el evento, se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector en un contexto global en constante transformación.
La participación de González permitió visibilizar las prácticas innovadoras del Museo del Canal en diversificación narrativa, inclusión, educación y sostenibilidad.
Además de mostrar los avances del país en la construcción de un modelo museal plural y contemporáneo, González estableció alianzas estratégicas con instituciones internacionales y compartió experiencias con colegas de todo el mundo.
“El futuro de los museos depende de nuestra capacidad de adaptarnos sin perder de vista lo esencial: las comunidades que les dan sentido. Este encuentro en Dubái es una oportunidad para repensar nuestro rol como espacios de memoria, reflexión y encuentro ciudadano”, afirmó González.
Agenda internacional continúa en París
Tras ICOM Dubái, González continuó su agenda en París, donde ofreció una conferencia en la Maison de l’Amérique Latine sobre la renovación integral del Museo del Canal y la diversificación de narrativas históricas y culturales. Esta actividad se realiza en colaboración académica con la Sorbonne Université.
“París ha sido históricamente un punto de encuentro entre América Latina y Europa. Retomar estos diálogos nos permite situar la historia de Panamá dentro de una conversación global, desde una mirada contemporánea y descolonizadora”, señaló González.
Con esta doble agenda en Dubái y París, Panamá reafirma su liderazgo en redes internacionales de cooperación museológica y cultural, promoviendo un modelo de museo diverso, innovador y conectado con las realidades sociales contemporáneas.