Con el propósito de fortalecer la transferencia de conocimiento entre instituciones, compartir lecciones aprendidas y ofrecer apoyo técnico para optimizar la ejecución de proyectos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), realizó un taller dirigido a organismos ejecutores e instituciones gubernamentales de Panamá.
Durante su intervención en la inauguración del taller denominado: Ciclo de Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, Uso de Sistemas Nacionales de Gestión Financiera para Generar Mayor Eficiencia e Impacto, la viceministra de Economía, Eida Sáiz, subrayó la necesidad de fortalecer la calidad y productividad como elementos prioritarios en el manejo de las finanzas públicas.
Al referirse a la gestión de programas y proyectos públicos, la Viceministra resaltó su papel central en la creación de indicadores clave de desempeño (KPIs) y en la forma en que el sector público agrega valor a la sociedad. Según explicó, estos programas son el canal a través del cual el Estado produce bienes y servicios esenciales como salud, educación, seguridad y justicia, y se articulan con los procesos de planificación, presupuesto, adquisiciones y evaluación.
Así mismo, “la transferencia de conocimiento interinstitucional y el intercambio de lecciones aprendidas son fundamentales para mejorar la eficiencia y efectividad de los proyectos, generando un mayor impacto en los resultados que buscamos alcanzar desde el BID y otras entidades financieras multilaterales”, expresó Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá.
Lugo agregó que este tipo de talleres fomentan la colaboración, complementariedad y entendimiento entre entidades gubernamentales, lo cual es esencial para alcanzar resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de las panameñas y panameños.
En la capacitación participaron más de 250 funcionarios públicos, incluyendo equipos de las direcciones del MEF, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y la Secretaría de Metas de la Presidencia de la República (MIPRE). El taller buscó asegurar que ta0nto los equipos ejecutores como las unidades transversales de apoyo institucional comprendan en profundidad los procesos gubernamentales que inciden en la ejecución de proyectos, incluyendo normativa, etapas, tiempos e instancias.
Durante las jornadas de trabajo se abordaron temas esenciales para fortalecer la ejecución de proyectos, incluyendo la necesidad del registro de proyectos en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas, los distintos procesos del ciclo presupuestario, los mecanismos y lineamientos para una ejecución efectiva de proyectos financiados por fuentes externas, y el uso e implementación de sistemas de gestión financiera para la generación de los reportes e informes requeridos por la banca multilateral.
Se espera que este esfuerzo conjunto no solo fortalezca la planificación, monitoreo y seguimiento de los proyectos, sino que también consolide un entorno de cooperación interinstitucional que impulse la mejora continua y el logro de resultados sostenibles en beneficio del país.