En el marco del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en Nueva York, Estados Unidos, la ministra de Desarrollo Social (MIDES), Beatriz Carles reafirmó el compromiso de Panamá con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) como hoja de ruta colectiva para actuar con determinación y solidaridad.
“Este foro multilateral es propicio para renovar nuestra voluntad de acelerar su implementación, para reconocer los desafíos persistentes y emergentes y sobre todo para encontrar soluciones integradas basadas en evidencia y centradas en las personas”, manifestó la ministra Carles durante su intervención en el Debate General que tuvo lugar en el Segmento Ministerial del Foro.
De igual manera, la ministra Carles, resaltó que frente al desarrollo sostenible la prioridad central continúa siendo el ODS 1 (erradicar la pobreza en todas sus formas), y para ello Panamá reafirma y refuerza su compromiso de garantizar una protección social, universal, inclusiva y resiliente con la capacidad de hacer frente a crisis globales y a los desafíos estructurales.
Agregó que esto se mantiene estratégicamente concadenado con el ODS 2 sobre Hambre Cero, que convoca a transformar los sistemas agroalimentarios, apoyar los productores familiares y a garantizar una nutrición adecuada para todas las personas sin dejar a nadir atrás.
En materia de salud y bienestar (ODS 3), la jefa de la cartera social, indicó que Panamá redobla sus esfuerzos para fortalecer los sistemas sanitarios, ampliar la cobertura universal y responder con mayor eficiencia a emergencias de salud pública en línea con el principio de derecho para todos y todas.
“Panamá también reafirma su compromiso con la igualdad de género (ODS 5), adoptando medidas estructurales y de reformas institucionales para eliminar las brechas, prevenir la violencia contra mujeres y niñas, y garantizar una plena participación en los procesos de toma de decisiones y desarrollo económico”, añadió.
Respecto a los ODS 8, la ministra Carles, señaló que, en el plan estratégico del gobierno en su pilar de impulso a sectores económicos para el crecimiento y la generación de empleos de calidad, el país busca impulsar políticas para promover empleo justo, trabajo digno y crecimiento económico que permee en todos los ámbitos de la sociedad.
Afirmó que es importante destacar la economía de cuidado, la economía social y solidaria, así como la protección de los derechos laborales de todos los trabajadores incluidos los del sector informal, las mujeres y los jóvenes.
“Como país costero y puente entre océanos, Panamá ha asumido con responsabilidad su papel en la protección de los ecosistemas marinos y costeros (ODS 14), siendo reconocido como líder azul desde el 2022”, puntualizó.
Durante su participación en Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) 2025, Carles sostuvo reuniones bilaterales con su homóloga de Desarrollo e Inclusión Social de Perú, S.E. Leslie Urteaga y el ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia.
El Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) 2025 tuvo como tema central “Impulsar soluciones inclusivas basadas en la ciencia y en la evidencia para la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás».
En este foro se revisaron a profundidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; el ODS 5 que se refirere a la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas; el ODS 8 que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Así mismo, se abordó el ODS 14 que impulsa la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible y el ODS 17 que busca fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.