InicioEconomíaPanamá se adhiere a fondo del BID y modifica préstamo con la...

Panamá se adhiere a fondo del BID y modifica préstamo con la CAF

El Consejo de Gabinete -mediante Decreto No. 25-25 de 20 de mayo de 2025-, autorizó la adhesión de Panamá al Convenio Constitutivo y de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones IV del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y a contribuir con cinco millones quinientos treinta y tres mil quinientos noventa y seis dólares de los Estados Unidos de América con 84/100 (US$5,533,596.84) para este fondo.

Esta suma será pagadera en hasta cuatro (4) cuotas anuales iguales y consecutivas de un millón trescientos ochenta y tres mil trescientos noventa y nueve dólares con 21/100 (US$1,383,399.21), iniciando desde el año 2025 y hasta el año 2028 de acuerdo a lo establecido en artículo II, Sección 1(b) del Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones IV.

El decreto No. __ también autoriza al ministro de Economía y Finanzas, o a sus viceministros para que, en nombre de la República de Panamá, firmen los documentos de aceptación, ratificación y adhesión al Convenio Constitutivo y de Administración del Fondo

Multilateral de Inversiones IV, y los documentos de la contribución.
Desde el año 1998, la República de Panamá es miembro donante del Fondo Multilateral de Inversiones, que pertenece al Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y con la Ley 30 de 30 de mayo de 2018, aprobó el Convenio Constitutivo de este fondo.

Nuevos términos en préstamo con la CAF

El gabinete también aprobó el Decreto No.24-25 de 20 de mayo de 2025, que autoriza la suscripción de la adenda que modifica el Contrato de Préstamo N° CFA 11307 entre la República de Panamá y la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Este contrato fue autorizado mediante Decreto de Gabinete Nº 15 de 2020, que financió el Programa para la Emergencia por la Pandemia Covid-19, en el marco de la Línea de Crédito Contingente Regional para Eventos Extremos del Clima, Sismo, Accidentes Contaminantes y Epidemias en la Región.

El monto original de ese contrato fue de cincuenta millones de dólares ($50,000,000.00).

En noviembre de 2022, la CAF confirmó la cancelación de $12,500,000.00 no desembolsados del préstamo N.º CFA 11307, por lo que el monto desembolsado quedó en $37,500,000.00.

La Adenda modifica la Cláusula 14, relativa al Programa Regional de Medioambiente y Clima en el Sector Agua, conocido como “Programa KfW” y su Anexo “Definiciones, Requerimientos e Instrucciones del Programa KfW”, de las Condiciones Particulares al Contrato de Préstamo; y queda sujeto a nuevos términos y condiciones financieras.
El monto del préstamo aplicable al beneficio KfW es de hasta treinta y siete millones quinientos mil dólares con 00/100. (US$37,500,000.00), con tasa de 1.75% a 6 meses. Se aplicará un beneficio de ochenta y siete (87) puntos básicos a la tasa de interés.
Se autoriza al ministro de Economía y Finanzas o a sus viceministros individualmente a suscribir la adenda, en nombre de la República de Panamá.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular