Panamá será la sede del XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, que se celebrará en 2026. Este evento reunirá a delegaciones e invitados especiales provenientes de 16 países de América Latina y el Caribe.
La selección de Panamá como sede tuvo lugar durante el XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social, realizado en Santa Marta, Magdalena, Colombia, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025.
Durante una semana, autoridades ambientales, expertos internacionales y representantes de la RedLASEIA (Red Latinoamericana del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) y la RedLAFICA (Red Latinoamericana de Fiscalización y Cumplimiento Ambiental) trabajarán en la elaboración de soluciones conjuntas para abordar temas prioritarios de los procesos de licenciamiento ambiental y social, que incluyen la prevención de conflictos socioambientales, el fortalecimiento de la participación y los sistemas de fiscalización, así como las obligaciones para el cumplimiento socioambiental.
Los miembros de la RedLASEIA y la RedLAFICA tuvieron la oportunidad de participar en el II Congreso Internacional de la ANLA (Autoridad Nacional de Licenciamiento Ambiental, Colombia), con enfoque en los desafíos del licenciamiento ambiental para la transformación energética justa.
Graciela Palacios, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), comentó que el XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social que se llevará a cabo en Panamá será una plataforma clave para impulsar la cooperación regional, fomentar la innovación en políticas ambientales y consolidar la RedLASEIA como un referente regional en el cumplimiento socioambiental en América Latina y el Caribe.
El programa del evento incluirá conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas de trabajo y las reuniones anuales de la RedLASEIA y la RedLAFICA.
La RedLASEIA ofrece a sus miembros oportunidades de formación conjunta, cooperación regional, integración, asistencia técnica entre pares y visibilidad de avances y desafíos nacionales ante organismos internacionales y otros países. Entre los actores destacados que colaboran en la red se encuentran el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana en Colombia (GIZ), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto (IAIA), la Red Internacional para el Cumplimiento y la Aplicación Ambiental (INECE) y la Red de Organismos de Aplicación y Regulación Ambiental de Australasia (AELERT), entre otros.