En un paso decisivo hacia la modernización y sostenibilidad del agro panameño, la Federación de Asociaciones de Arroz y Granos de Panamá (FAPAGRAP) y la Federación Nacional de Arroceros de Colombia (FEDEARROZ) firmaron un convenio de cooperación técnica que busca impulsar la transformación productiva del arroz en Panamá mediante la adopción de nuevas tecnologías, innovaciones genéticas y mejores prácticas de cultivo.
El acuerdo, suscrito en Bogotá el viernes 24 de octubre, surge tras una gira técnica por las instalaciones de FEDEARROZ en la región de Saldaña, donde representantes panameños conocieron de primera mano los avances del modelo colombiano en investigación, innovación y transferencia de tecnología al productor.
Por Colombia, participaron el doctor Rafael Hernández, gerente general de FEDEARROZ, junto a su equipo técnico.
Por Panamá, estuvieron presentes el embajador de Panamá en Colombia, doctor Mario Boyd Galindo; el agregado de Turismo y Asuntos Agroindustriales de la Embajada de Panamá en Colombia, Tomás Gabriel Pérez Felipe; la junta directiva de FAPAGRAP y un grupo representativo de productores de las principales regiones arroceras del país.
Asimismo, en representación del Gobierno Nacional participaron el ingeniero Abel Aparicio, director nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y el ingeniero José Luis Jorge, del Comité de Semilla, quienes destacaron el valor estratégico de esta cooperación para fortalecer la competitividad del sector.
Un paso hacia la competitividad y la soberanía alimentaria
El convenio plantea la introducción y validación en Panamá de semillas registradas bajo la normativa nacional e internacional, como parte de un proceso técnico riguroso que busca mejorar la productividad, optimizar costos y garantizar la seguridad alimentaria.
La alianza permitirá transferir conocimientos, prácticas y tecnologías que han probado su éxito en Colombia, país referente en investigación y manejo integral del cultivo de arroz.
De acuerdo con la dirigencia de FAPAGRAP, se trata de una oportunidad histórica para que los productores panameños cuenten con herramientas modernas y genéticas de alto rendimiento, adaptadas a los retos climáticos y de mercado actuales.
Respaldo del Gobierno Nacional
El reciente anuncio del presidente José Raúl Mulino, sobre la apertura a la introducción de semillas colombianas, refuerza el compromiso del Gobierno Nacional con la innovación y la competitividad del agro.
Esta decisión, junto a la nueva cooperación técnica entre FAPAGRAP y FEDEARROZ, consolida una ruta clara para fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo rural sostenible de Panamá.