InicioNacionalPrograma de Acceso Universal a la Energía llega a comunidades apartadas de...

Programa de Acceso Universal a la Energía llega a comunidades apartadas de Natá y Penonomé

Más de 395 hogares, siete escuelas y un centro de salud, distribuidos en nueve comunidades apartadas en los distritos de Penonomé y Natá, en la provincia de Coclé, cuentan hoy con energía eléctrica, a través del Programa de Acceso Universal a la Energía que impulsa la Oficina de Electrificación Rural (OER) del Ministerio de la Presidencia, en el marco de la implementación del Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER) para erradicar la pobreza energética en el país.

Los beneficios llegaron con la reciente inauguración de sendos proyectos de extensión de la línea de distribución de energía, con una inversión superior a los B/.2.88 millones. Las comunidades impactadas son: Boca de Chiguirí, El Caño de San Miguel, Bajito de San Miguel y El Valle de San Miguel, en el corregimiento de San Miguel, en Penonomé, donde igualmente se benefician cuatro escuelas y un centro de salud. En Natá, además de tres centros educativos, se benefician las comunidades de Las Huacas, La Yeguada, Don Juan, San Antonio y Guayabital, en los corregimientos de Huacas y Toza.

El director de la OER, Antonio Clement, destacó que los citados proyectos de electrificación benefician a más de 5 mil personas de manera directa e indirecta. Dijo que esto no es solo infraestructura, representa esperanza, oportunidades y progreso para las presentes y futuras generaciones, principal enfoque del gobierno del presidente José Raúl Mulino.

“Sigamos trabajando unidos para continuar transformando realidades y construyendo un mejor país para todos. Este logro es fruto del trabajo conjunto entre las autoridades, los líderes comunitarios y la participación activa de los residentes. Nuestro compromiso como Gobierno es seguir i/mpulsando proyectos que mejoren la calidad de vida, generen oportunidades y promuevan el bienestar de las familias en cada rincón del país”, acotó.

A principios de esta semana, para las comunidades de Penonomé, con una inversión de B/.1,592,005.11, la OER inauguró el proyecto de extensión de línea de distribución que abarcó una línea primaria de 19.09 km, una línea secundaria de más de 9.1 km, 19 transformadores, 211 luminarias, 214 instalaciones eléctricas internas, 163 tapias y más de 12.8 kilómetros de acometida eléctrica.

En tanto, para las comunidades en Natá, con una inversión de B/.1,288,701.38, el proyecto inaugurado por la OER el pasado fin de semana incluyó una línea primaria de más de 19.14 km, una línea secundaria de más de 9.4 km, 22 transformadores, 67 luminarias, 155 instalaciones eléctricas internas, 75 tapias y más de 8.5 km de acometida eléctrica.

“Cuiden estas estructuras y no siembren árboles debajo de las líneas, porque pueden darse accidentes si las ramas tocan los cables, puede haber fluctuaciones de corrientes y hasta corte de energía. Pronto haremos una campaña de concienciación al respecto”, indicó Clement, durante el acto oficial de inauguración de ambos proyectos, que se llevó a cabo en el Centro de Educación Básica General (CEBG) de El Valle de San Miguel.

En el evento, Miguel Rodríguez, representante de Bajito de San Miguel, agradeció al gobierno del presidente Mulino por el proyecto ejecutado con diligencia y rapidez, ya que esta era una “obra soñada” por muchos años. “Estoy convencido de que no va a ser el único proyecto que vamos a ver inaugurado en Coclé. Este proyecto lo hemos soñado desde hace mucho tiempo y nunca se veían estas realidades para el área norte, todos los proyectos se concentraban en la ciudad, pero estamos viendo un gobierno que sí se está acordando de que existimos la gente del campo y nos está dando la mano”, dijo.

A su turno, Elizabeth Pinto, directora del CEBG de El Valle de San Miguel, expresó su gratitud por el proyecto, muy necesitado por la comunidad y los niños, a quienes se les dificultaba recibir las clases en temporada de lluvia, debido a la oscuridad en las aulas. “Estamos muy agradecidos porque para esta comunidad y todas las otras este proyecto nos va a traer mucho beneficio y progreso”, apuntó la docente, quien accionó simbólicamente la palanca del panel eléctrico que dio paso al flujo de energía a los hogares.

Asimismo, José Ramón Gómez, especialista sénior de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó el impacto del proyecto para las comunidades y para los niños, al igual que el resto de las obras que se ejecutan en todo el país, y que “no es una tarea de un día para otro”. Reiteró a la OER y al Gobierno Nacional el apoyo técnico y financiero del BID para seguir impulsando el programa de electrificación en el país.

“Hay obras desde Darién hasta Chiriquí, desde la Costa Atlántica hasta la Costa Pacífica, tenemos entre unos 100 a 200 frentes de obras por todo el territorio. En el BID estamos comprometidos en acompañar este proceso de llevar energía a miles de familias panameñas; comprometidos con los recursos técnicos y financieros para lograr los objetivos y que, finalmente, podamos decir en un momento de nuestra historia que Panamá cuenta con acceso universal a la electricidad, como ha sido el objetivo por el cual trabajamos de forma conjunta”, subrayó.

El evento también contó con la participación del diputado Julio De la Guardia; Valentín Dámaso, vicealcalde de Penonomé; Dimas Dacosta, coordinador provincial de la Unidad Coordinadora del Programa de Acceso Universal a la Energía; Roberto Chen, director regional de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP); Virginia Fernández, de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); y Gilberto Méndez, por la Secretaría de Metas del Ministerio de la Presidencia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular