El Comité Consultivo de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo (AVACA), conformado por Aram Cisneros, Octavio del Moral y Bill Whitman, junto a un nutrido grupo de ciudadanos residentes en el Casco Antiguo, remitieron una carta formal a los magistrados del Tribunal Electoral de Panamá.
Exigen la ejecución de un censo electoral parcial en el corregimiento de San Felipe.
Esto obedece a una situación crítica de corrupción electoral, desarrollada en los últimos años.
El comité presenta la denuncia, luego de diversas consultas realizadas a ciudadanos, especialmente relacionadas con cambios de zonificación.
Detectaron la presencia de un número considerable de personas desconocidas para la comunidad, que no participan activamente, no expresan opinión alguna durante las sesiones, pero aparecen en el padrón electoral y votan en bloque por posturas prediseñadas.
Eso distorsiona la verdadera voluntad de los residentes y socava los principios democráticos.
La Asociación sostiene que la depuración y actualización permanente del registro electoral es un deber constitucional y legal del Tribunal Electoral y recalca que existen precedentes claros de delitos electorales dentro del corregimiento.
Afirman que nada impide la realización de un censo parcial para validar la residencia de quienes efectivamente figuran en el padrón.
Además, explican que la naturaleza geográfica y urbana del corregimiento de San Felipe facilita esta tarea, ya que es uno de los más pequeños del país: “cuenta con solo 12 calles cortas y estrechas, rodeadas casi en su totalidad por el mar. Aproximadamente una cuarta parte de sus edificios pertenecen al Estado, entre ellos la Presidencia de la República, ministerios, cuerpos de seguridad, instituciones municipales y centros educativos, donde no reside ninguna persona. También hay museos, iglesias, comercios, bares, edificios abandonados, embajadas y otros inmuebles de uso no residencial”.
Este contexto hace inviable que existan los 3,900 votantes registrados en el padrón electoral del corregimiento al 5 de mayo de 2024, cifra que contrasta drásticamente con los 692 panameños con derecho a votar según el Censo Nacional de Población, revelando una diferencia de más de 3,200 votantes fantasmas
A diferencia del Censo Nacional de Población, este ejercicio sería simple: determinar cuáles adultos panameños residen efectivamente en San Felipe y que no tienen impedimentos legales para votar.
Para el desarrollo del censo parcial, La Asociación aseguró que cuenta con el respaldo de la fiscalía general Electoral, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, así como con voluntarios de la comunidad.
Incluso, han ofrecido facilitar la logística y alimentación para los empadronadores.
La asociación considera que en tres días podría completarse el censo, a un costo muy bajo.
Finalmente, el Comité Consultivo de AVACA hace un llamado directo a los magistrados del Tribunal Electoral Narciso José Arellano Moreno, Luis Alfonso Guerra Morales y Alfredo Juncá , para que actúen conforme a la Constitución y garanticen la limpieza del registro electoral en un corregimiento tan importante como lo es San Felipe