El proyecto de ley 94, que integra a jóvenes profesionales en el mercado laboral, fue analizado por la subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, logrando los consensos que permitirán impulsar la empleabilidad de la juventud panameña.
La diputada Yamireliz Chong, proponente del proyecto, indicó que busca eliminar las barreras de empleabilidad para los jóvenes, no a través de una pasantía de 3 meses, sino incentivando la contratación de jóvenes, en empresas que tengan más de 50 trabajadores, para que brinden la oportunidad a 2 empleados jóvenes sin experiencia laboral.
Chong explicó que “Los jóvenes son la mayor cantidad de desempleados a nivel nacional y su principal barrera es ser joven sin experiencia; es por eso que nosotros buscamos que los jóvenes profesionales que tengan un título universitario o que estén en una carrera universitaria, tengan estos espacios seguros en las empresas”.
Por su parte, el diputado Miguel Campos, presidente de la subcomisión, señaló que esto va a ser favorable para los jóvenes, dado los altos índices de desempleo que existe en el país, por lo que estas iniciativas impactan en los jóvenes que actualmente no cuentan con un empleo.
“Lo que hemos logrado aquí son consensos entre los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social y el Consejo Nacional de la Empresa Privada, para poder que esto no riña con las leyes existentes”, destacó Campos.
Se prevé que, en la próxima reunión, se entregará un informe con el texto único de los acuerdos logrados a la comisión, porque el plazo de 15 días ya se cumplió.