La cuarta Subasta de Letras del Tesoro dispuesta para el 2025, logró colocar USD78.26 millones mediante el Programa de Creadores de Mercado y colocada a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX).
El gobierno de la República de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) efectuó este martes, 13 de mayo, esta Subasta, que representa un hito para el Programa, pues se incorpora la Segunda Vuelta (Opción de Compra – greenshoe), mediante la cual los participantes que tengan la categoría de Creadores de Mercado podrán adquirir hasta un 25% adicional del monto que se les haya adjudicado en Primera Vuelta.
Este beneficio, producto de las recientes actualizaciones a los Reglamentos de Creadores de Mercado y de Subastas, también permite al Estado acelerar el ritmo de colocación cuando la demanda es fuerte y las condiciones de mercado son favorables.
Para esta Subasta, anunciada por un monto indicativo no vinculante de 50 millones de dólares y vencimiento en mayo de 2026, se recibieron en Primera Vuelta 64 Ofertas Competitivas por USD123.89 millones y 8 Ofertas No Competitivas por USD47.05 millones. El MEF decidió adjudicar en Primera Vuelta, Ofertas Competitivas por USD23.65 millones y Ofertas No Competitivas por USD47.05 millones; logrando un Rendimiento de Corte de 5.845% y un Rendimiento Promedio Ponderado de 5.814%, menores a la Subasta anterior. En Segunda Vuelta, los cuatro Puestos de Bolsa que tienen la categoría de Creadores de Mercado, ejercieron su derecho de adquirir USD7.56 millones adicionales, que se adjudican al Precio Promedio Ponderado de la Primera Vuelta, equivalente a 94.45%. De esta forma, el MEF logró colocar en total USD78.26 millones.
Es importante resaltar que en esta Subasta se recibieron ofertas por más de 3 veces el monto indicativo solicitado por el MEF, y se logró adjudicar 56% más del monto indicativo. Esto evidencia la creciente demanda por los Títulos de Deuda Pública Interna y las condiciones favorables de financiamiento para el Estado. De esta forma, el MEF continúa con la meta de reducir el costo de financiamiento, disminuir la dependencia de los mercados internacionales, y a la vez, fortalecer el mercado de capitales local.