La Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP-MINGOB), encabezada por la Coordinadora General Mayelín Palacio, llevó a cabo una reunión con el equipo de trabajo para darle seguimiento a los compromisos y todos los procesos que tienen por delante en cuanto a la ejecución del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.
El equipo de la UCP está integrado, además de la Coordinadora General, por una Coordinadora Técnica, Especialista en Adquisiciones, Especialista Social, Especialista Ambiental, Especialista en Infraestructura, Especialista en Comunicación, Planificación y Operaciones, Monitoreo y Evaluación y el Especialista en Gestión Financiera.
El Proyecto Apoyo al Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas se establece con un financiamiento de 80 millones de dólares del Banco Mundial y un aporte de 5 millones del Estado panameño, contrato firmado con el gobierno en el año 2018.
El gobierno nacional tiene como prioridad concretar todas las obras de infraestructura en salud y educación, en tal sentido, el personal de la UCP en conjunto con el Ministerio de Gobierno, y los socios Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, tienen en agenda obras en construcción, obras licitadas y por licitar, para los pueblos originarios, en los 12 territorios indígenas.
Ya se entregaron el Centro de Salud de Llano Ñopo, Comarca Ngobe Buglé; El Centro Educativo de Akua Yala, Comarca Madugandí; y el Centro Educativo Ipetí Emberá, de la Tierra Colectiva Emberá de Alto Bayano.
En fase de construcción están la Escuela Félix Esteban Oller de Narganá, Comarca Guna Yala; Centro Educativo Llano Ñopo, segunda fase, Comarca Ngobe Buglé; Centro Educativo Boca Lara, Territorio Nacional Wounaan; Centro de Salud de Cerro Banco, Comarca Ngobe Buglé; Centro de Salud Ipetí Emberá, Tierra Colectiva Emberá de Alto Bayano; y el Centro de Salud de Arimae, Tierra Colectiva Emberá Wounaan.
Por otro, en materia de salud, ya fueron adjudicados el Centro de Salud de Guayabito, Territorio Buglé y el Centro de Salud de Puerto Lara, Territorio Nacional Wounaan.
Están por adjudicar el Centro de Salud de Púcuru, Territorio Ancestral de Takargunayala; Centro de salud de Mortí, Comarca Guna de Wargandí; y el Centro de Salud de Bonyic, Comarca Naso Tijer Dí.
En cuanto a educación, están pendientes por licitar el Centro Educativo Alto Playón, Comarca Emberá Wounaan; el Centro Educativo Walla, Comarca Guna de Wargandí; Centro Educativo Ipetí Emberá, Tierra Colectiva Emberá de Alto Bayano; y el Centro Educativo de Paya, Territorio Ancestral de Takargunayala.
La reunión de la Unidad Coordinadora de Proyecto-UCP/MINGOB, sirvió de marco para destacar las diversas funciones pendientes y la atención de todos los procesos que se requieren para que cada una de estas obras se concreticen y cumplan la misión de brindar salud y educación de calidad con pertinencia cultural para todos los pueblos originarios.