Panamá fue sede de la XXX Reunión Ordinaria de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello (CAB) de integración educativa, científica, tecnológica y cultural, donde participaron de manera virtual y presencial ministros y viceministros de educación y embajadores de los países miembros del organismo.
La ministra de Educación, Lucy Molinar manifestó que “cuando hay desafíos solo los valientes se atreven a asumirlos para comenzar a perfilar un futuro mejor, nos toca hoy enfrentar una situación compleja del convenio”.
Aelin Pérez, secretaria ejecutiva del Convenio Andrés Bello (CAB), explicó que los temas que se abordarán durante la reunión son: el modelo de financiamiento del organismo, el programa de actividades para los próximos cuatro años, la designación de autoridades del organismo, en estos momentos el organismo tiene un comité de financiamiento de inversiones que está constituido por los propios estados miembros y cuya participación y asistencia es de carácter rotativo.
También, detalló que la reunión ordinaria de ministros de Educación es la instancia más alta de toma de decisión del organismo, se realiza cada dos año y establece las orientaciones de política que va hacer el organismo en los próximos cuatro años de gestión de la secretaria.
Al cierre del encuentro, se aprobaron dos resoluciones. La primera otorga a la Secretaria Ejecutiva las facultades necesarias para gestionar los asuntos correspondientes. La segunda establece un plazo adicional de varios meses para que los países puedan planificar y definir los métodos de salvaguarda del sistema.
La ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, es la actual presidenta del Convenio Andrés Bello (CAB) para el período 2024-2025. El CAB está compuesto por países iberoamericanos como Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Panamá, cada uno con sus propios ministros de educación que participan en sus actividades.