InicioSaludTecnología médica al servicio de Panamá: Expertos analizan el futuro de los...

Tecnología médica al servicio de Panamá: Expertos analizan el futuro de los tratamientos accesibles y eficaces

La innovación no se limita a tecnología, también se expresa en algo tan cotidiano -y urgente- como garantizar que los medicamentos cumplan lo que prometen: aliviar, curar, mejorar la calidad de vida. Ese fue el eje del foro “Innovación y Salud”, realizado en la ciudad de Panamá, donde médicos locales, especialistas regionales y representantes del sector farmacéutico compartieron experiencias y desafíos del sistema de salud desde la óptica de la evidencia y la sostenibilidad.

El foro coincidió con el vigésimo segundo aniversario de Gutis en Panamá, y sirvió como punto de partida para una conversación más amplia sobre el futuro de la salud en la región: Cómo desarrollar medicamentos con respaldo científico, eficaces y accesibles, en un contexto donde los sistemas de salud enfrentan desafíos crecientes de cobertura y sostenibilidad.

Durante la jornada se analizaron casos concretos de tratamientos utilizados en Panamá para abordar dolencias frecuentes, tales como el dolor musculoesquelético crónico y los problemas de movilidad, condiciones que afectan a un porcentaje creciente de la población adulta y representan una causa importante de ausentismo laboral. Se discutieron fórmulas desarrolladas a partir de combinaciones moleculares adaptadas al perfil del paciente panameño, priorizando eficacia clínica, facilidad de uso y sostenibilidad económica para los sistemas de salud y los hogares.

El Dr. Vladimir Cao, gerente médico de Gutis, explicó que el verdadero valor de la innovación radica en el impacto sobre la vida diaria de las personas. “La tecnología no se mide solo por cuánto automatiza, sino por cuánto aporta al bienestar. Un tratamiento puede parecer moderno, pero si no se respalda con evidencia, no cambia vidas”.

Los especialistas coincidieron en que los estudios de bioexención, las pruebas in-vitro y los sistemas de control de calidad deben convertirse en estándar, no excepción. Esta validación científica permite mantener altos niveles de eficacia sin que los costos se disparen, lo que resulta clave para un sistema de salud con recursos limitados.

Otro de los temas tratados fue el avance en la construcción de una nueva planta de producción farmacéutica de Gutis. Aunque estará ubicada fuera del país (En Costa Rica), su impacto en Panamá será directo: garantizar el abastecimiento de medicamentos de alta demanda y abrir camino para introducir nuevas terapias.

“Gutis avanza en la construcción de una planta con tecnología de vanguardia que redefinirá los estándares de producción farmacéutica en la región, proyectando desde Panamá una industria más eficiente, innovadora y capaz de garantizar terapias de alta calidad a escala regional”, destacó Rogelio Espinoza, Gerente de Innovación y Desarrollo en Gutis.

Esta Planta Farmacéutica contará con automatización de procesos, inteligencia artificial en líneas de producción, y una bodega robotizada, única en la región.

Desde 2003, Gutis mantiene operación permanente en Panamá, con presencia en hospitales, farmacias y clínicas privadas. Su catálogo actual abarca medicamentos para áreas críticas como dolor, salud respiratoria, articulaciones, sistema inmune y pediatría, tales como Biotos, Renovart Platinum y Conrelax Plus, todas con la recomendación y credibilidad de los expertos de la salud en Panamá.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular