InicioOpiniónTRUMP SE QUEDÓ FUERA

TRUMP SE QUEDÓ FUERA

Por Jorge I. González
Abogado Panameño

El presente escrito ha sido hecho en el marco de recientes eventos trascendentales acaecidos en ocasión del 80 aniversario de la victoria de China contra Japón y en honor al aporte heroico de dicho pueblo chino a la lucha de la humanidad contra el antifascismo en la Segunda Guerra Mundial.

Dos sucesos en Asia han impactado al globo en los últimos días, acontecimientos que representan el signo del tiempo histórico, marcado por el desafío de un importante número de países a la supremacía mundial, en crisis, de los centros tradicionales de poder del capitalismo occidental. Nos referimos a la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, OCS, en Tianjin, República Popular China. Allí se reunieron los presidentes de China, Rusia, India, Turquía, Irán, Pakistán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Malasia, Indonesia, etc. Dicha reunión tuvo un claro matiz alternativo a las bravuconadas de Trump y los lineamientos de occidente.

La coincidencia fraterna de tantos presidentes con líderes como Xi Jin Pin de China, atacados mediáticamente por occidente, constituyó una muestra de soberanía por los estados asistentes. Los aires pro norteamericanos quedaron aislados en oriente.

Luego de la cumbre, el miércoles 3 de septiembre, en la capital china Beijing, se conmemoró el 80 aniversario de la victoria de China contra el Japón imperial, hito decisivo en la lucha internacional contra el fascismo en la Segunda Guerra Mundial. El desfile militar chino que caracterizó a la conmemoración, ha sido considerado por los expertos como una colosal demostración de fuerza militar y nuclear de la nación china, en función a la defensa del territorio contra cualquier agresión de Estados Unidos y sus satélites.

La imagen de los máximos líderes de China Popular, Corea del Norte y Rusia, juntos, fue interpretada como un fuerte mensaje contra la injerencia estadounidense. Culminadas ambas jornadas paradigmáticas, la impresión de muchos fue que Donald Trump quedó fuera de Asia, coyunturalmente.

En respuesta a los evidentes síntomas de declive global y las contradicciones de hegemonía dentro de su propio ámbito continental, Trump y la ultraderecha expansionista yanqui miamense lanzaron, paralelo a los acontecimientos descritos en Asia, y tras las amenazas meses atrás contra Panamá y México, una mediática operación naval de guerra híbrida contra la República Bolivariana de Venezuela, rebelde a los designios de Washington.

La contestación venezolana no se hizo esperar y fueron llamados a filas millones de ciudadanos milicianos, más la declaratoria de alerta de las fuerzas armadas, de cara a la defensa de la soberanía bajo el esquema de la guerra popular-patriótica, prolongada contra el invasor, método que también han usado Cuba y Vietnam.

Todos estos eventos implementados por el bloque multilateral anti hegemónico, tanto en Asia como América Latina, se dieron bajo la invocación de una narrativa de defensa del derecho internacional público, en donde se enfatizó la necesidad de la cooperación internacional basada en la paz, sin medidas unilaterales de coerción o bloqueos de países ricos contra pobres, y en donde el recurso de la fuerza militar sea con fines estrictamente defensivos, en apego a la soberanía de las naciones y dejando de lado el unilateralismo que ha caracterizado a EE. UU. y Europa Occidental.

Cabe recordar en este punto las múltiples acciones de agresión de EE. UU. en las últimas décadas, tales como la invasión a Panamá en 1989, el bloqueo a Cuba, los ataques invasores de la OTAN a Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Siria, Libia, el apoyo al estado de Israel en el genocidio de palestinos en Gaza, la instrumentalización a Ucrania con fines de cerco a Rusia, desde 2014, cuando inició el ataque a fuerzas separatistas y de izquierda en el Donbass, y el reciente despliegue militar en el Caribe frente a costas venezolanas, en clara violación de la Carta de las Naciones Unidas y diversos acuerdos internacionales que suscriben el respeto a la autodeterminación de los estados y naciones.

Las potencias del Atlántico Norte con Estados Unidos a la cabeza, denominadas comúnmente “potencias occidentales”, se hallan enfrascadas en un desesperado intento de aferrarse a toda costa a la supremacía global de otros tiempos, que alcanzaron tener en los últimos siglos a partir del violento proceso de acumulación originaria capitalista, producto del mercantilismo, la expoliación a otros continentes y el colonialismo, a través de la invasión a los pueblos de Abya Yala (América), Asia y África.

La hegemonía casi única de occidente fue temporal, abarcó algunos siglos, y en la actualidad se presentan seriamente cuestionados por el resultado histórico de las luchas de liberación anticoloniales y las revoluciones antiimperialistas, anti oligárquicas y socialistas, de los siglos XX y XXI, que se tradujo en la consolidación de estados nacionales (algunos en ancestrales civilizaciones) defensores de su independencia, autodeterminación nacional, y su derecho a construir modelos propios de organización política y económico social, en contra vía a los afanes de control mundial de EE. UU. y Europa Occidental, aglutinados en la Organización del Atlántico Norte, OTAN, vanguardia político militar del capitalismo occidental.

Se trata de la contradicción, la pugna, entre los grandes poderes históricos del capitalismo occidental, versus las fuerzas productivas y culturales del planeta, en que resaltamos de manera especial en términos de geo estrategia, aquellos espacios liderados desde el poder por proyectos soberanistas, antiimperialistas, que propugnan el fin de la injerencia neocolonial, y que además, plantean la intervención del estado en la economía como motor de mercado nacional autónomo, planificación de la economía, una visión multipolar de las relaciones internacionales, y la inspiración de sus proyectos en ideales de justicia social, adversos a los paradigmas individualistas occidentales de privatización y transnacionalización de las riquezas.

Panamá, 5 de septiembre de 2025

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular