Cerca de 349 estudiantes recibieron sus títulos de licenciados y técnicos en diferentes carreras impartidas por la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), y están listos para servirle al país con conocimiento, creatividad, liderazgo, principios, valores y ética.
La rectora de la UDELAS, Nicolasa Terreros Barrios, además de felicitar a los nuevos graduados (as), reconoció el sacrificio y empeño por culminar la carrera, tras destacar que el conocimiento es una herramienta “poderosa que construye la autorrealización personal y que coadyuva en la concesión de construir sociedades más justas y equitativas”, anotó.
De igual manera los invitó a no limitarse a observar, sino ser actores de cambio y constructores de justicia social, ya que hay una sociedad que grita por aires de renovación.
Una vez insertados en el campo laboral, dijo que deberán [graduados (as)] actuar con determinación, voluntad, perseverancia, excelencia profesional y sentido social, es decir, demostrar su compromiso con la sociedad y a aportar al desarrollo del país con soluciones a los problemas sociales.
Los graduados (as) obtuvieron títulos en Licenciaturas en Gerontología, Educación Social Terapéutica, Investigación Criminal y Seguridad, Psicología con énfasis en Psicología Educativa, Gestión Turística Bilingüe, Traducción e Interpretación en Leguas de Señas Panameñas, Educación Social y Defensa Nacional y Seguridad.
En lo que se refiere a nivel técnico, se trata de 62 nuevos graduados (as) en Gerontología, Investigación Criminal y Seguridad, Guía Turística Bilingüe y Traducción e Interpretación en Leguas de Señas Panameñas.
Todas estas carreras -según Terreros Barrios- guardan relación entre el “sujeto y el objeto y la observancia a distintos fenómenos sociales para poder entenderlos y atenderlos.
Otro aspecto que abordó la máxima autoridad de la UDELAS en su discurso durante el acto de graduación fue que como profesionales están llamados a construir una cultura de paz y, además los exhortó a ser resilientes en su vida profesional puesto que tienen las competencias para laborar en conjunto con sus compañeros (as) de trabajo.
Por último, puntualizó la necesidad de seguir estudiando, actualizándose, investigando, explorando los fenómenos sociales, la cultura y las políticas públicas para tener un mejor desenvolvimiento en cada una de carreras.