La “formación y la actualización debe ser permanente para lograr la “excelencia”, aseguró la rectora de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Nicolasa Terreros Barrios, al dirigirse a cientos de graduados (as) de la provincia de Chiriquí quienes obtuvieron su título en licenciaturas, maestrías y postgrados.
Al menos 311 graduados chiricanos obtuvieron su título en diferentes carreras como Investigación Criminal y Seguridad, Ciencias Médicas, Salud Pública, Educación Social, Desarrollo Humano y Pedagogía.
“Estoy segura que tienen [graduados (as)] las herramientas, pero la formación y actualización, debe ser permanente. Hagan siempre las cosas bien con ética y dedicación, la sociedad espera mucho de ustedes”, afirmó la rectora de la UDELAS.
En esa línea, Terreros Barrios exhortó a los graduados (as) a que “siempre actúen con determinación y voluntad, ya que ambas cualidades, son el impulso que nos lleva a actuar con persistencia frente a los desafíos más significativos”.
Sostuvo que la educación superior, además de proporcionar conocimientos especializados en diversas disciplinas, tiene un papel fundamental en el desarrollo de habilidades esenciales, como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la creatividad. “Estas competencias no solo son esenciales para fomentar la innovación y el avance tecnológico, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más compleja y cambiante”, añadió.
Según la rectora de la UDELAS, la educación superior no solo aporta al desarrollo económico y la competitividad del mercado laboral, sino que también generan un valor significativo en los indicadores de competitividad global y que son vitales para el desarrollo sostenible de un país en este caso, por ejemplo, de una región tan importante como lo es la provincia de Chiriquí.
Resaltó que la UDELAS al igual que las universidades públicas desempeñan un papel esencial al formar capital humano altamente cualificado, cuya capacitación en habilidades técnicas y conocimientos especializados es crucial para prosperar en economías cada vez más interconectadas y complejas a nivel global.
A su vez matizó, “la excelencia, es una cualidad superior de la calidad, como un motor que impulsa a la búsqueda de la mejora continua, el esfuerzo máximo, el sobresalto de la mediocridad y el crecimiento personal y profesional, sin conformarse con lo ordinario o casual.