Rectores de universidades públicas y privadas de Colombia, Costa, Rica, República Dominicana, Cuba, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Uruguay y Guatemala participan en el XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria organizado por la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).
La rectora de la UDELAS y presidenta de la Unión Latinoamericana y Caribeña de Extensión Universitaria, Nicolasa Terreros Barrios inauguró hoy, el congreso denominado “La Extensión Universitaria como Función Articuladora de la Universidad con la Sociedad: Feminismo, Movimientos Sociales, Comunicación e Integración de las Funciones de la Universidad”, que se realizará por cinco días en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).
“Este congreso es un espacio de intercambio de experiencias y de encuentros de saberes desde perspectivas críticas y cuyo tema central nos sitúa a la Extensión Universitaria como función articuladora de la Universidad con la Sociedad”, detalló la rectora de la UDELAS.
Terreros Barrios afirmó que la extensión crítica está llamada a asumir los “desafíos éticos y políticos para la transformación de un mundo cada vez más injusto, desigual y violento”.
La rectora de la UDELAS matizó que esa posibilidad se viene consolidando como “un proceso de ecología de saberes que nos vincula mediante procesos con diversos actores sociales”.
Según Terreros Barrios, lo expuesto conduce a la construcción de sociedades más dignas y solidarias, en las cuales desaparezcan los procesos de opresión-dominación y se generen y fortalezcan propuestas que combatan el racismo, el colonialismo y cualquier otra estructura de dominación.
En este sentido, dijo que la extensión apela a jugar un papel central en la defensa y el fortalecimiento de la universidad como elemento esencial para el bien común.
A nivel de Latinoamérica y el Caribe se han publicado, revistas, libros, investigaciones, manuscritos, realización de ponencias, conferencias y talleres que dan cuenta del impacto de la sistematización de los saberes compartidos y construidos de discusión y reflexión sobre la Extensión Universitaria en los centros de estudio superior, detalló la rectora de la UDELAS.
En esa misma línea resaltó que para finales del 2019 se creó el Grupo de Trabajo CLACSO Extensión Crítica: Teorías y Prácticas en América Latina y El Caribe, a fin de promover la extensión crítica para el trabajo con movimientos, actores y organizaciones sociales, entre otras acciones.
El evento también contó con la asistencia del diputado Jorge Bloise, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional de Panamá, investigadores, docentes, estudiantes y administrativos y el presidente del PARLATINO, Rolando González Patricio.