La lucha contra los delitos cibernéticos y sus nuevas modalidades son las referencias de los primeros proyectos de Leyes, 61 y 205, aprobados, en segundo debate, por la Asamblea Nacional.
En tercer debate serán tramitados, en la sesión del jueves, ambas normas. El Proyecto 61, objetado, modifica y adiciona artículos al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la Ley 11 de 2015, sobre asistencia jurídica internacional en materia penal y dicta otra disposición, respecto a medidas contra la ciberdelincuencia.
Esta legislación, en su contenido, releva aspectos de la asistencia jurídica internacional en materia penal dictando medidas contra la ciberdelincuencia.
Se adicionan nuevos tipos penales para delitos informáticos, que antes no estaban contemplados, como el uso no autorizado de tecnología de la información, la interceptación ilícita de datos y el acoso a menores por medios cibernéticos.
En general, la norma aprobada protege a las víctimas de violencia sexual digital, tipificando la divulgación no consentida de contenido íntimo y estableciendo sanciones para los agresores.
Con la aprobación del Proyecto 61 se unifican leyes sobre delitos sexuales y cibernéticos que incrementa el blindaje a las víctimas y de una persecución más efectiva de los delitos.
COMBATE CON LA FIRMA DEL CONVENIO IBEROAMERICANO
En la sesión, de este miércoles 9 de julio, los diputados dieron su voto favorable a la aprobación del proyecto de Ley 205, por el cual se aprueba el Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de prueba en Materia de Ciberdelincuencia, hecho en Madrid el día 28 de mayo de 2014.
El objetivo está dirigido a reforzar la cooperación entre los 22 Estados miembros, los cuales se comprometen a cumplir las solicitudes de cooperación formuladas por las partes. Además, de ajustar sus ordenamientos jurídicos para poder cumplir con las medidas de aseguramiento y diligencias de investigación.