InicioNacionalAvanza producción de plantones en Alto Guarumo

Avanza producción de plantones en Alto Guarumo

Entre las colinas de Alto Guarumo, provincia de Veraguas, crece una esperanza teñida de verde. Se trata del vivero institucional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), un espacio que se ha caracterizado como pieza clave en las acciones de restauración forestal del país y que ya se prepara con fuerza para recibir el Mes Nacional de la Reforestación, en junio.

Con aproximadamente cinco años de operación como vivero permanente, esta instalación cuenta con 900 metros cuadrados de infraestructura cubierta con malla sarán, sistema de riego, bombas y tanques de reserva de agua. Allí se producen anualmente cerca de 30 mil plantones de especies forestales nativas, como guayacán, caoba, roble, espavé y variedades de pino adaptadas al clima de Veraguas.

Este vivero abastece las jornadas locales de reforestación y apoya a otras direcciones regionales de la entidad; aunque su papel es fundamental en el marco de las actividades del Día Nacional de la Reforestación, que por decreto ejecutivo se celebra el cuarto sábado de junio.

“Durante la época lluviosa, que comienza en junio, se intensifican las jornadas de reforestación a nivel nacional. Una vez culmina este ciclo, iniciamos nuevamente la producción de plantones. Es un trabajo continuo” , explica Michael Rodríguez, coordinador de Proyectos Forestales del MiAMBIENTE.

La producción de plantones inicia con la recolección de semillas y sustratos, el llenado de bolsas y tubetes, y la siembra de nuevas especies. Este proceso es llevado a cabo por viveristas capacitados, quienes también reciben apoyo de voluntarios y miembros de la comunidad, que colaboran activamente en las labores de preparación.

Además del vivero de Alto Guarumo y otras instalaciones como el vivero institucional de Darién, que produce alrededor de 50 mil plantones al año, a nivel nacional, se cuenta con otros viveros permanentes que mantienen una capacidad entre los 300 y 900 metros; todo esto contribuye a las acciones del país centradas en restaurar los ecosistemas degradados, mitigar los efectos del cambio climático y promover una cultura de conservación.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular