InicioNacionalDefensoría del Pueblo revela denuncias a Derechos Humanos en Bocas del Toro

Defensoría del Pueblo revela denuncias a Derechos Humanos en Bocas del Toro

De un total de 186 personas privadas de libertad entrevistadas por la Defensoría del Pueblo, se analizaron 104 relatos que revelan abusos típicos como: detención arbitraria (92 personas) 88.5%, uso excesivo de la fuerza, golpes, esposamiento prolongado, aplicaciones de gas (101 personas), 97.1% de las 104 que se lograron meter al sistema, tratos crueles e inhumanos 99 personas, coacción para obtener confesiones 26 personas; así lo dio a conocer el Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González, en conferencia de prensa, donde ofreció avances del Informe Preliminar de la Situación de Derechos Humanos sobre la Situación de Violencia y Estado de Urgencia en Bocas del Toro.

El Defensor agregó, que un equipo de alto nivel interdisciplinario que incluyó al Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura y Tratos Crueles (MNPT)
logró entrevistar entre el lunes 23 de junio al 2 de julio, a unas 186 personas, de las cuales 172 son hombres, 14 mujeres, “no hay evidencia que se ha estigmatizado o que esto obedece exclusivamente a una etnia en particular, ya que 99 personas son Ngäbe Buglé, 27 latinos, 17 afrodescendientes, 33 personas definidas como otros y 10 que no quisieron identificarse”.

“Debo aclarar que esta Institución Nacional de Derechos Humanos, ha actuado procurando: la Primacía del Interés de la Víctima, evitando el riesgo de la Revictimización, la Instrumentalización del Dolor, La Importancia de la Prudencia y la Confidencialidad, Acceso a la Verdad sin Espectáculo y Visibilidad Controlada y Consentida; dicho informe se basa en entrevistas y observación que levantan indicios de violaciones a derechos humanos, enfatizó Leblanc.

Igualmente señaló que “En el contexto de las investigaciones en materia de derechos humanos, los indicios son elementos o circunstancias que sugieren razonablemente la existencia de una violación de derechos humanos. Estos pueden incluir testimonios de víctimas, observaciones de campo, informes médicos, fotografías, videos y cualquier otro elemento que, de manera coherente, evidencie patrones o hechos que permitan inferir que una violación ha ocurrido

Además, Leblanc González, resaltó que este jueves se interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de la Nación, por la comisión de presuntos delitos suscitados en la provincia de Bocas del Toro, detectados por investigaciones realizadas por las oficinas regionales de esta Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH) y el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura (MNPT).

Por su parte, la Adjunta al Defensor del Pueblo, Clarissa Martínez, indicó que los oficiales de derechos humanos estuvieron de las oficinas regionales Chiriquí, San Félix, Bocas del Toro, Veraguas y Coclé dieron el acompañamiento a los privados de libertad con el proceso de entrevistas y una vez fueron liberados.

Asimismo, Julio De Gracia director de Protección de Derechos Humanos informó que un total de 73 quejas se han abierto y se mantienen en proceso de investigación, de las cuales 40 se han iniciado de manera oficiosa, 32 de parte y una petición, y las principales posibles vulneraciones de derechos se destacan: derecho a la integridad personal, a la inviolabilidad del domicilio, al debido proceso, a la niñez y adolescencia, a la mujer, al libre tránsito, entre otras.

Actualmente, un equipo de la Defensoría del Pueblo integrado por el director de Atención Ciudadana, (DAC), una psicóloga y una doctora se mantiene en la provincia de Bocas del Toro, ampliando y recolectando más información para continuar documentando el Informe de Situación de los Derechos Humanos de los hechos de violencia y Estado de Urgencia de Bocas del Toro.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular