La Defensoría del Pueblo, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional su presupuesto para la vigencia fiscal 2026, solicitando $8,582,247.00 con el fin de garantizar su mandato constitucional de la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó $7,278,207.00, lo que representa un recorte de más de B/.1.3 millones.
Durante su intervención, el Defensor del Pueblo advirtió que las partidas con mayor impacto negativo corresponden a combustible y equipo de computación, áreas esenciales para el funcionamiento institucional. A pesar de haberse incluido en el anteproyecto con montos específicos, ambas partidas fueron recortadas a cero en la recomendación del presupuesto 2026, lo que compromete la movilidad operativa y frena el proceso de modernización tecnológica de la institución.
“Lo que más nos impacta es en el tema tecnológico, donde hemos crecido poco a poco de manera orgánica, haciendo mucho con muy poco. Ahora, esta reducción pone en riesgo esa evolución tan necesaria para responder mejor a todas las personas”, señaló Leblanc.
De acuerdo al Ombudsman “Cada día son más las personas que acuden a nuestras oficinas. Por eso, insistimos en la necesidad de fortalecer nuestras regionales, especialmente en zonas como Chame, Aguadulce y Paso Canoas, donde aún no tenemos la cobertura que requiere la población”.
La logística de traslado para los acompañamientos y demás acciones representa un desafío: actualmente solo el 62% de los vehículos en la sede central y el 56% en las regionales está operativo, muchos de ellos con más de siete años de uso, lo cual limita el desplazamiento del personal y la atención en comunidades de difícil acceso.
Leblanc también destacó el aumento en la demanda de servicios de orientación, reflejadas en las estadísticas hasta agosto del 2025. Enfatizó que en este periodo se han gestionado 5 mil 537 trámites a nivel nacional, de los cuales 3,261 solicitudes corresponden a orientación en derechos humanos, 1,691 quejas y 471 peticiones. Agregó que el 70% de los usuarios prefirieron acudir personalmente a la sede o las regionales lo que representa 3 mil 503 atenciones presenciales.
En 2024, la Defensoría del Pueblo logró una ejecución presupuestaria del 98%, al igual que en años anteriores ha oscilado entre el 96 al 98 por ciento.