Las enfermedades respiratorias relacionadas con el trabajo, constituyen un gran interés por ser causa de incapacidades de forma frecuente, debido a que los trabajadores siempre han estado expuestos a sustancias capaces de producir estos padecimientos y son más propensos cuando sus oficios diarios, están en exposición constante y repetitiva.
En ese sentido, la Dra. Giovani Rodríguez, especialista de Medicina del Trabajo y Ambiental, de la Dirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (DNSySO), de la Caja de Seguro Social (CSS), explicó que la enfermedad pulmonar de carácter ocupacional o profesional es por afectación de las vías respiratorias como son el área bronquial, el alveolo intersticial y pleural, debido a la exposición del trabajador a materiales con partículas, vapores, gases, humo, productos químicos u otras sustancias nocivas en su lugar de trabajo.
Un ejemplo que afecta las vías respiratorias por inhalación son: asma relacionada al trabajo, neumonitis por hipersensibilidad, silicosis y bisinosis.
Explicó, la Dra. Rodríguez que los síntomas son: tos, falta de aire, que empeora con la actividad, dolor y opresión en el pecho, patrones anormales de respiración, sibilancias, picazón, sequedad o dolor en la garganta y varían según la edad y condición de cada persona.
De acuerdo a la especialista en medicina del trabajo, en cuanto al diagnóstico de las enfermedades pulmonares de tipo ocupacional se debe realizar una adecuada historia clínica del trabajador, donde sean claro los factores predisponentes, grado de exposición a la sustancia, duración, tiempo de aparición, posterior a sus actividades laborales. Y exámenes de radiografía de tórax, pruebas de funcionamiento pulmonar (Espirometrias), broncoscopia y gasometría.
El tratamiento de las enfermedades pulmonares relacionadas con el trabajo depende del tipo de enfermedad y de su gravedad.
Se recomienda algunas medidas preventivas como: realizarse un examen de salud, vigilancia de la salud de los trabajadores y del medio, si se trabaja con sustancias o materiales que producen estas enfermedades.
Además, es importante seguir las medidas de higiene y prevención entre ellos el equipo de protección personal (mascarilla).
Un diagnóstico a tiempo ayuda a tener mejor pronóstico de vida, agregó la Dra. Rodríguez.