El valor de las exportaciones panameñas durante el primer trimestre del año alcanzó $249.1 millones, un récord histórico que demuestra el impulso que está dando el gobierno del presidente José Raúl Mulino, a la economía nacional.
Este es solo uno de varios indicadores económicos al alza que fueron dados a conocer por los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias) y Felipe Chapman (Economía y Finanzas) este jueves.
La cifra es un 33% superior a los $188 millones que alcanzaron las exportaciones panameñas en el primer trimestre de 2024.
El sector que más creció en exportaciones fue el agroindustrial, que pasó de B/.26 millones en el primer trimestre de 2024 a $38.2 millones en el actual trimestre, un crecimiento de 45%.
Las exportaciones del sector agropecuario crecieron de $54 millones a $71.8 millones (33%); las del sector pesquero pasaron de $40 millones a $55.5 millones (41%); y en el sector industrial subió de $68 millones a $83.5 millones (23%).
Los principales mercados para las exportaciones panameñas fueron Países Bajos, con $35.4 millones; Taiwán, con $33 millones y Estados Unidos, con $31.9 millones.
Panamá alcanzó casi $324 millones en exportaciones totales en los primeros cuatro meses, cuando se incluyen los regímenes especiales, explicó el ministro Moltó.
“Estos regímenes en solo cuatro meses han generado más de 3 mil empleos, presentes y futuros, sobre todo en las zonas francas”, recalcó. “Es un logro y compromiso del gobierno, de la empresa privada, la audacia de nuestros emprendedores, el empuje de nuestros productores y el respaldo que todos los panameños le dan a su país”, añadió.
Otro avance para la economía del país es que, entre julio del año 2024 y abril de 2025, se instalaron 25 nuevas empresas en zonas francas del país, con una inversión de B/.181.6 millones y la generación de 3 mil empleos.
De igual forma, Panamá se ha convertido en un destino fílmico nacional. Para este año, el país tiene reservadas 16 producciones audiovisuales internacionales, que generan 2,400 empleos. “Panamá se está posicionando en esta industria, se está convirtiendo en un escenario natural para esta industria”, sostuvo el ministro de Comercio.
En tanto, el ministro Chapman destacó que directivos del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo le han manifestado su optimismo en cuanto a las proyecciones económicas del país, un giro de 180 grados con respecto a la situación del país el año pasado.
“El FMI revisó su proyección de crecimiento de Panamá en 33% más”, destacó Chapman. “Esta es una extraordinaria noticia”.
Esta confianza internacional se la ha ganado el país luego de que aprobara una nueva y necesaria ley de seguridad social, que garantiza las pensiones de quienes ya están jubilados y mejora las de los más jóvenes.
El ministro de Economía y Finanzas adelantó que pronto se darán a conocer nuevas inversiones multimillonarias que dinamizarán la economía y generarán empleos.