La Presión Pélvica se describe como una sensación de pesantez, molestias o tensión en la región pélvica.
Esta presión puede ser ocasional o persistente y puede estar relacionada con problemas en los órganos pélvicos, incluidas la vejiga, el útero y el recto, explicó el Dr. Carlos Espinosa, subespecialista en uroginecología y cirugía reconstructiva piso pélvico, en la Ciudad de la Salud, Caja de Seguro Social (CSS).
Señaló Espinosa, que esta condición se produce en la región inferior del abdomen, donde se encuentran los órganos pélvicos. Esta sensación puede ser el resultado de varios factores que afectan el soporte y la función de estos órganos, puede ser pasajera o crónica, y su intensidad varia entre individuos.
Las causas de la presión pélvica pueden ser diversas, relacionándose a menudo con problemas gastrointestinales, condiciones ginecológicas, trastornos musculoesqueléticos, o problemas urológicos, tumores benignos o malignos en la pelvis que pueden causar sensación de presión, detalló el galeno.
Síntomas
La persona con esta condición puede sentir dolor pélvico crónico en distintas partes de la pelvis, en lugar de en un solo punto.
Es posible que describa el dolor que siente de una o varias de las siguientes maneras:
*Intenso y constante
*El dolor aparece y desaparece
*Un dolor sordo
*Dolores punzantes
*Presión o pesadez muy dentro de la pelvis.
También puede producirse dolor
*Durante las relaciones sexuales
*Mientras defeca u orina
*Cuando está sentado o de pie durante mucho tiempo.
El dolor pélvico crónico puede ser leve o tan intenso que obligue a quien lo padece a faltar al trabajo y no pueda dormir ni hacer ejercicio.
Otras sintomatologías que pueden aparecer son las siguientes:
- Necesidad urgente o frecuente de orinar
- Hinchazón abdominal
- Malestar estomacal
- Estreñimiento o diarrea
Aseveró que, en la mayoría de los casos, la presión pélvica no es peligrosa y puede ser manejada con tratamientos adecuados; sin embargo, si se asocia con síntomas graves como sangrado, fiebre o dolor intenso, se debe buscar atención inmediata.
La presión pélvica puede afectar a mujeres y hombres, aunque es más común en mujeres, especialmente aquellas que han tenido partos o que están en la menopausia.
Factores como la obesidad, la falta de actividad física y ciertos trastornos médicos pueden incrementar el riesgo.
Aseguró el especialista que la presión pélvica es un síntoma que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas, especialmente en mujeres.
Comprender su importancia, saber cómo se manifiesta y poder distinguirla de otros tipos de dolor es esencial para un diagnostico adecuado y un tratamiento efectivo.