InicioMásMAPFRE Economics ajusta sus previsiones y proyecta un crecimiento del 3,1% en...

MAPFRE Economics ajusta sus previsiones y proyecta un crecimiento del 3,1% en 2025

El informe Panorama Económico y Sectorial 2025, publicado por MAPFRE Economics, ha mejorado su proyección de crecimiento para la economía mundial, situándola en 3,1% en 2025 y 3% en 2026. Este ajuste refleja la resiliencia de la economía global y la continuidad de la tendencia positiva observada en los últimos meses de 2024.

Según el estudio, las principales razones detrás de esta revisión al alza son:

  • Recuperación del consumo y el empleo, con salarios reales en aumento.
  • Descenso progresivo de la inflación, estimada en 3,5% en 2025 y 3% en 2026.
  • Tipos de interés más bajos, facilitando el acceso al crédito e impulsando la inversión.
  • Política fiscal moderadamente restrictiva, pero aún con déficits en muchas economías avanzadas.

Estados Unidos y la Eurozona: Proyecciones contrastadas

Para Estados Unidos, MAPFRE Economics prevé un crecimiento del 2,5% en 2025 y del 2% en 2026, impulsado por un mercado laboral fuerte, consumo sólido y políticas económicas que podrían verse afectadas por la nueva administración Trump. La inflación en EE.UU. se proyecta en 2,9% en 2025 y 2,6% en 2026.

En la Eurozona, la perspectiva es más moderada debido a la persistente debilidad económica en algunos países. Se espera un crecimiento del 1,1% en 2025 y del 1,4% en 2026, con una inflación controlada en 2,3% y 1,7%, respectivamente.

América Latina y Panamá: Perspectivas para la región

Para América Latina, se estima un crecimiento del 1,6% en 2025 y 1,7% en 2026, con una inflación elevada del 8,6% y 8%, respectivamente. Este panorama responde a la dependencia de las políticas económicas de EE.UU., la volatilidad en los mercados emergentes y las presiones inflacionarias internas.

En Panamá, los efectos del crecimiento global pueden impactar en diversas áreas:

Sector logístico y comercial: La recuperación global beneficiará al Canal de Panamá y al comercio internacional, aunque la demanda de transporte marítimo sigue expuesta a factores externos.

Inversión extranjera: Un entorno financiero más estable podría fomentar la llegada de capital extranjero al país, impulsando la construcción y la infraestructura.

Inflación y costo de vida: Aunque la inflación en Panamá es baja en comparación con otros países de la región, la presión sobre los precios de bienes importados puede seguir afectando el poder adquisitivo.

El impacto en el sector asegurador

El informe de MAPFRE Economics también destaca las oportunidades para el mercado asegurador a nivel global. Se prevé un crecimiento positivo tanto en seguros de Vida como de No Vida, gracias a:

📌 Condiciones financieras más favorables, con una recuperación del crédito.
📌 Rentabilidad mejorada, impulsada por el rendimiento de las inversiones.
📌 Crecimiento sólido en economías emergentes, donde Panamá puede jugar un papel clave.

A pesar de la incertidumbre geopolítica, las expectativas son favorables para la industria aseguradora, con la Eurozona mostrando un crecimiento más moderado debido a la debilidad de algunas economías clave.

📢 Consulta el informe completo aquí:
MAPFRE Economics – Panorama Económico 2025

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular