El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, afirmó que el sector agropecuario panameño ha experimentado un notable progreso durante su primer año de gestión. El jefe de la cartera agropecuaria atribuye este avance a una comunicación directa con los productores y a medidas estratégicas para regular importaciones, especialmente de arroz durante la temporada de cosecha.
De acuerdo con el ministro Linares, el gobierno ha implementado una medida importante para detener el ingreso de contenedores de arroz, destacando que cualquier importación de arroz u otros rubros requiere ahora una licencia emitida por el MIDA, garantizando así la protección del mercado local.
En una entrevista concedida a Radio Panamá, el funcionario indicó que esta regulación busca evitar importaciones desmedidas que afecten a los productores nacionales.
Ante las inquietudes sobre el impacto del Mercosur en el sector agropecuario, aclaró que se están realizando consultas con el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, remarcando que el acuerdo con Mercosur no es un tratado de libre comercio, sino un convenio que protegerá el mercado panameño de una posible saturación de productos agrícolas.
Además, señaló que cualquier acuerdo deberá ser ratificado por la Asamblea Nacional, asegurando transparencia en el proceso.
Durante una reciente visita a Brasil, Linares firmó un acuerdo de cooperación técnica con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), homóloga del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). Este convenio se centra en el mejoramiento genético de semillas, incluyendo variedades de arroz, soya adaptada al trópico y marañón resistente a hongos. Brasil también ofreció apoyo en capacitación y tecnología agrícola, un respaldo que fue recibido con entusiasmo por las autoridades panameñas.
En cuanto al impulso a la industria porcina, el ministro Linares destacó además el dinamismo de este sector, del cual mantiene una relación sólida con las asociaciones y próximamente, se organizarán mesas de trabajo interinstitucionales para fortalecer esta actividad, promoviendo prácticas que minimicen el impacto ambiental y aseguren su sostenibilidad.
Sobre el arroz, el principal grano de consumo en Panamá, Linares informó que en el ciclo agrícola 2024-2025 se sembraron aproximadamente 99,240 hectáreas, con una producción cercana a los 9.5 millones de quintales, impulsada por el trabajo de 1,863 agricultores.
También se pronunció en cuanto a las discrepancias entre molineros y productores respecto a los precios, el ministro del MIDA instó a ambas partes a negociar acuerdos justos, aclarando que el MIDA no interviene directamente en estas discusiones.
Igualmente, habló de transparencia del etiquetado indicando que la problemática de productos congelados que se comercializan como frescos, una práctica que se está investigando y promueve la implementación de una ley de etiquetado que permita al consumidor identificar claramente si un producto es nacional o importado. Esta medida busca proteger tanto al consumidor como al productor local, garantizando información transparente sobre los alimentos.
El MIDA, agregó Linares, continúa incentivando a los productores a adoptar tecnologías modernas, sistemas de riego y asesorías técnicas para optimizar la producción. La mejora de semillas es una prioridad y el ministerio está comprometido a acompañar a los agricultores en este proceso.
Finalmente, Linares expresó su satisfacción por el retorno de la empresa Chiquita a Panamá, destacando la importancia de aprender de esta experiencia. El gobierno apuesta por el fortalecimiento de la producción de cacao en la provincia de Bocas del Toro, trabajando para impulsar el desarrollo económico de la región.