El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció en conferencia de prensa que se ha logrado estabilizar la situación del río La Villa, luego de varias semanas de intervención técnica, monitoreo intensivo y coordinación interinstitucional para detener el deterioro de la calidad del agua.
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro explicó que, “Luego de mediciones técnicas que se hicieron el día de ayer, puedo informar que se ha mejorado la calidad del agua del río La Villa. Esa contaminación se ha frenado y detenido”. La estabilización ha sido posible gracias a un conjunto de labores urgentes en el territorio. Entre estas se destaca, el control de más de catorce puntos de contaminación identificados en fincas porcinas, donde se controló el vertido crudo y de lixiviados hacia el río Estibaná y el río La Villa.
A esto se suma la acción inmediata en el vertedero de Macaracas, donde, por orden directa del ministro Navarro, el pasado viernes, se introdujo maquinaria pesada para detener el vertido de lixiviados altamente contaminantes. Este sitio, que no cuenta con condiciones adecuadas de manejo de residuos y se ubica dentro de la Reserva Forestal El Colmón, fue intervenido sin interrupción durante todo el fin de semana y su situación ya se encuentra estabilizada.
Otra fuente de contaminación crítica verificada fue el vertido de aguas servidas desde la barriada Santa Eduviges y el Hospital de Macaracas, el cual fue corregido en su totalidad, gracias a la coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA).
Estos pasos han comenzado a dar resultados positivos. Según Navarro, “La buena noticia es que las plantas potabilizadoras están funcionando al 100 % del volumen de agua. Si bien, el agua aún debe hervirse antes de consumirla, la situación es estable y seguirá mejorando en la medida que mantengamos la calidad del agua del río La Villa”, enfatizó.
El titular de Ambiente, advirtió que aún persisten retos, especialmente en torno a la alta turbiedad del agua, causada por el grave nivel de deforestación que afecta la cuenca del río La Villa. Para enfrentar este desafío estructural, se anunció el lanzamiento del Proyecto Azuero Verde, una ambiciosa iniciativa del Gobierno Nacional, con una inversión de más de 100 millones de dólares a ejecutarse en los próximos cuatro años, con el objetivo de recuperar las áreas degradadas en las provincias de Herrera y Los Santos, con énfasis en las principales cuencas hidrográficas. Incluirá acciones de desarrollo rural sostenible para productores, restauración de ecosistemas, fortalecimiento de áreas protegidas como la Reserva Forestal El Montoso, donde nace el río La Villa; establecimiento de corredores verdes y fomento de empleos a través de una economía verde en la región.
Navarro también anunció que se presentará ante el Consejo de Gabinete, un proyecto de ley para prohibir en su totalidad el uso de pesticidas peligrosos ya prohibidos a nivel internacional. Esta medida, que ya fue sometida a consulta pública, forma parte de un enfoque más amplio de protección ambiental y salud pública. Además, dio a conocer que se reactivó, con una histórica participación, el Comité de Cuenca del río La Villa, que juega un rol clave en la gobernanza ambiental y la articulación territorial.
“La crisis del río La Villa ha sido grave, pero la respuesta fue inmediata, firme y basada en evidencia. En cinco semanas hemos trabajado, bajo el liderazgo del presidente Mulino, para identificar, eliminar y frenar la contaminación. Ordenamos la casa, y hoy estamos viendo los resultados”, concluyó el ministro, Juan Carlos Navarro.