El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, se reunió con el equipo institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) para coordinar esfuerzos que fortalezcan la diplomacia comercial, atraigan inversión extranjera y promuevan las exportaciones, con proyectos conjuntos que contribuyan al crecimiento económico sostenible de Panamá.
Para el viceministro Hoyos, es prioritario aprovechar la diplomacia tradicional para potenciar el comercio exterior, actuando como un brazo de la diplomacia comercial. “El proyecto de semiconductores es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre la Cancillería y el MICI ha mostrado los beneficios de una coordinación interinstitucional efectiva”, señaló.
Como resultado de esta reunión, se acordó la creación de oficinas de representación comercial con enfoque en mercados estratégicos como Europa, Asia y Estados Unidos. Además, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades de los agregados comerciales y en la promoción de la estrategia nacional de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa (IED).
También se decidió reforzar los regímenes de EMMA, SEM y Zonas Francas, promoviendo sus beneficios en cada misión comercial y en los encuentros diplomáticos programados en los destinos donde Panamá tiene representación diplomática o comercial.
En cuanto a la Marca País, José María Cubillo, del MIRE, propuso explorar estrategias conjuntas, como la colaboración con la Fundación Marca País de Italia “Federitaly”, que generó el sello “Made in Italy” validado por blockchain (tecnología de registro digital descentralizado que permite el almacenamiento de información de manera segura, transparente e inmutable) Este proyecto, desarrollado en conjunto con las empresas ORIGIN y DFINITIV, ha traído grandes beneficios a la economía italiana, y se propone como modelo para Panamá.
La reunión contó con la participación de Gabriel Franco, de la Dirección de Planificación del MIRE; representantes del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de España y Uruguay; José María Cubillo de Marca País; y por parte del MICI, Juan Sebastián, asesor; Elsa Bustamante, directora de Presupuesto; Noris Palacios, directora Administrativa; y José Zambrano, abogado.