La ministra de Educación, Lucy Molinar, expresó su rechazo a las medidas de presión tomadas por parte de gremios docentes y obreros de la construcción en contra de las reformas a la Caja de Seguro Social.
Según Molinar hay docentes que no desean participar de en las huelgas, pero son coaccionados para hacerlo.
La titular del Meduca indicó que al desensibilizar al docente respecto a su verdadera prioridad, cualquier cosa terminó convirtiéndose en prioridad.
Las declaraciones de Molinar se dieron en el noticiero matutino de TVN canal 2.
De igual forma, Molinar hizo un llamado a los docentes a volver a las bases, donde el estudiante era la prioridad y no la política.
Molinar agregó que si se deroga la Ley 462 (principal reclamo de los docentes), encontrarán otra causa para justificar nuevas protestas.
Posición empresarial
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias, consideró las acciones de los docentes y del sindicato de trabajadores de la construcción y la paralización de clases por parte de gremios docentes son medidas irresponsables.
Arias indicó que estas medidas “lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia”.
“No podemos quedarnos callados mientras unos pocos intentan paralizar el país por intereses ajenos al bienestar común”, señaló el presidente de la CCIAP, advirtiendo que estos paros no solo impactan la economía, sino que también afectan la educación, la salud y la estabilidad social del país.