InicioNacionalMinsa refuerza la prevención del VIH con la implementación de la Profilaxis...

Minsa refuerza la prevención del VIH con la implementación de la Profilaxis Preexposición

Con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el Ministerio de Salud (Minsa) avanza en la implementación de la Profilaxis Preexposición (PrEP), un tratamiento antirretroviral que se utiliza previo a tener relaciones sexuales para reducir el riesgo de transmisión del VIH. Panamá cuenta desde 2023 con un marco normativo que regula el uso de este medicamento.

Carlos Chávez, jefe de la Sección de ITS/VIH/SIDA del Minsa, explicó que la PrEP está dirigida principalmente a parejas serodiscordantes (donde uno de los miembros vive con VIH y el otro no), así como a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadores sexuales y personas en situaciones especiales o heterosexuales con factores de riesgo como víctimas de violencia sexual.

“La PrEP es una herramienta que protege exclusivamente contra el VIH, por lo que es importante destacar que no previene otras infecciones de transmisión sexual como la gonorrea o la sífilis”, precisó Chávez.

El esquema de medicamentos aprobado es emtricitabina/tenofovir, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su eficacia para reducir significativamente el riesgo de infección en personas expuestas al virus.

El medicamento se toma diariamente y, a partir del séptimo día de uso continuo, se alcanza un nivel de protección adecuado, añadió. Antes de iniciar el tratamiento, es indispensable realizarse una prueba de VIH con resultado negativo.

Actualmente, el Minsa cuenta con 12 centros de salud a nivel nacional que ofrecen este tratamiento, entre ellos: El Chorrillo, Las Mañanitas, Parita y Altos de San Francisco.

Cerca de 3,000 personas están inscritas en esta terapia en Panamá, desde el lanzamiento del pan piloto en el 2022, las cuales se han mantenido seronegativas, salvo algunos casos de infección asociados a un uso inadecuado del tratamiento.

“Los estudios han demostrado que la PrEP reduce en un 99% las probabilidades de contagio cuando se sigue correctamente”, subrayó el doctor Chávez.

Panamá se encuentra en la fase de expansión de los servicios de PrEP a otras instalaciones de salud y colabora con organismos internacionales para la adquisición del Lenacapavir, un nuevo medicamento recomendado por la OMS y la FDA. Este antirretroviral, considerado funcionalmente similar a una vacuna, reduce el riesgo de transmisión del VIH en más del 99.9% en adultos y adolescentes.

La PrEP es parte de un enfoque de prevención combinada y no sustituye el uso del preservativo; ambos métodos son aliados estratégicos en la prevención del VIH.

A nivel mundial, el VIH sigue siendo un desafío de salud pública. Se estima que 1.3 millones de personas adquirieron el VIH en 2023, lo que representa una disminución del 39% en las nuevas infecciones desde 2010 y del 60% desde el pico de la epidemia en 1995.

El reto es integrar la prevención como un componente esencial en la atención primaria de salud y garantizar el acceso equitativo a la PrEP, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular