InicioNacionalMiviot busca modernizar procesos e implementar soluciones geoespaciales

Miviot busca modernizar procesos e implementar soluciones geoespaciales

Con el objetivo de modernizar sus procesos y mejorar la toma de decisiones basadas en datos territoriales, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) busca introducir herramientas tecnológicas orientadas a la implementación de soluciones geoespaciales.

La labor se priorizará en siete direcciones de la entidad: Ordenamiento Territorial, Investigación Territorial, la Unidad de Información Cartográfica, Ventanilla Única y Control y Orientación del Desarrollo, pertenecientes al Viceministerio de Ordenamiento Territorial; mientras que del Viceministerio de Vivienda están Asentamientos Informales e Ingeniería y Arquitectura. También participa la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica.

En un taller que abarcará una semana, expertos de la compañía Esri Panamá comparten experiencias y actualizaciones con un equipo del Miviot. Durante el encuentro se identificarán las necesidades tecnológicas en materia de información geoespacial, se definirán los requisitos de integración con otros sistemas gubernamentales y se co-creará una hoja de ruta para la adopción de soluciones SIG, alineadas con el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029 y los objetivos institucionales. Esri es una empresa líder mundial en el mercado de software de Sistemas de Información Geográfica (SIG), inteligencia de ubicación y representación geográfica.

“La herramienta que están ofreciendo es vital”, dijo el ministro Jaime A. Jované C., quien mostró interés por la fiabilidad de los sistemas de seguridad cuando hay múltiples usuarios, de entidades distintas o de la misma, que utilizan el mismo archivo.

Jované resaltó la importancia de ese protocolo de seguridad para los archivos que se están modificando y que se revisan en otras instituciones del Estado, de modo que haya alertas y un mecanismo que indique los permisos de la primera modificación.

Igualmente, el viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio, manifestó que desde el inicio de esta administración se han hecho esfuerzos para avanzar hacia sistemas digitales.

“Nosotros somos un ministerio, y en general el Estado, está carente de sistemas integrados, donde todo el esfuerzo que se hace realmente pueda salir de la institución, salir del medio físico o de papel, y poder integrarse de manera que podamos tener la información que nos ayude a tomar decisiones”, subrayó.

Osorio insistió en que, más allá de que existan múltiples soluciones y herramientas para digitalizar procesos, lo importante es asegurarse de que esa información sea transversal, accesible y contribuya a que los procesos se realicen de manera más rápida, eficiente y transparente.

“Para hacer un ejercicio de ordenamiento territorial se requiere un conocimiento bastante profundo de las dinámicas territoriales, de lo que está sucediendo en el territorio”, acotó.

La directora de Investigación Territorial, Alessandra Treuherz, resaltó que los sistemas de información geográfica son una herramienta clave para el ordenamiento territorial y la planificación de la vivienda.

Precisó que es fundamental fortalecer los sistemas de información geográfica para mejorar la gestión tanto del territorio como de la vivienda, ya que esta última está estrechamente vinculada al entorno territorial y no puede verse de manera separada.

El Miviot busca encontrar, en esta semana de trabajo colaborativo, las mejores soluciones para articular eficazmente el funcionamiento entre las direcciones y modernizar sus propios procesos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular