InicioNacionalMiviot junto a expertos en tecnología buscan digitalizar trámites

Miviot junto a expertos en tecnología buscan digitalizar trámites

Con el propósito de migrar los trámites que se realizan en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), hacia servicios digitales o automatizados, colaboradores de esta entidad junto a expertos de la empresa Esri que ofrece servicios tecnológicos, trabajaron por una semana, donde pudieron conocer las necesidades que existen actualmente en la institución, indicó el viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio.

El viceministro Osorio, indicó que se trabajó con las direcciones de Ordenamiento Territorial, Investigación Territorial, Ventanilla Única, Control y Orientación del Desarrollo, Asentamientos Informales e Ingeniería y Arquitectura.

“Hemos trabajado con todas estas direcciones buscando la mejor estrategia para implementarla en cada una de ellas y así migrar y agilizar los trámites, poner herramientas a disposición de la ciudadanía, para asegurar procesos más transparentes y rápidos”, puntualizó Osorio.

Señaló que esta sesión se realizó con expertos nacionales e internacionales donde se abordaron cada una de las necesidades que tiene el Ministerio y cómo se podrían implementar los módulos aprendidos.

Destacó que se pudieron identificar las brechas y las oportunidades, las cuales les ayudará en la implementación que se requiere para darle un mejor servicio a la ciudadanía.

Aclaró que parte del ejercicio de hacer una transición hacia un sistema digital para atender a la población, tiene que ver primero con hacer una inversión en redes de tecnología, equipos y software y eso implica también capacitar a todas las direcciones regionales a nivel nacional.

Osorio dijo que hay que hacer sesiones de trabajo para explicar a cada uno de ellos, de cómo van hacer los nuevos procesos, cuáles son las herramientas disponibles y poder incorporarlos en esto.

Expresó que el periodo de implementación de esta nueva herramienta de trabajo podría estar estimado entre 18 y 24 meses y que se realizará de manera progresiva, priorizando los que requieran brindar con urgencia un mejor servicio a la ciudadanía.

Por último, señaló que todavía se realizan los análisis necesarios, planteando las estrategias que se requieran implementar en cada una de las direcciones, pero con un horizonte a mediano plazo para implementarlo si es posible en los próximos dos años.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular