InicioOpiniónProhibido regresar a 1903

Prohibido regresar a 1903

Por: Pablo Castilla
Catedrático de la Universidad
Santa María la Antigua USMA

El 20 de enero de 2025, asciende a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, quien como candidato electo empieza a cuestionar la administración del Canal de Panamá por parte del Estado panameño.

Uno de sus argumentos es que los puertos de ambas vertientes del Canal son de capital de China Popular y por ende, el Canal es administrado por China; todo ello a partir de nuestra ruptura diplomática con Taiwán y el reconocimiento de China popular, basado en una decisión soberana y estratégica.

El presidente Trump, fundamenta sus argumentos en permanente mentiras, tratando de consolidar al sector nacionalista radical de Estados Unidos, aunque violente los convenios jurídicos que respaldan los tratados internacionales.

Nosotros, los panameños, nos negamos a regresar a 1903:
• Les estaríamos fallando a la generación que se unió a Colombia y que luego intentó separarse.
• Le estaríamos fallando a la generación que sufrió el Tratado Mallarino Bidlack y que se rebeló en el incidente de la tajada de sandía.
• Le estaríamos fallando a esa generación que logró el Estado federal que tanto robusteció nuestro arraigo entrañable.
• Le estaríamos fallando al Cholo Victoriano Lorenzo, que representa la rebeldía por la lucha social.
• Le estaríamos fallando a la generación que logra nuestra separación y el inició de nuestra República imperfecta
• Le estaríamos fallando a la estructuración de la República realizada por las administraciones de Belisario Porras.
• Le estaríamos fallando a los luchadores sociales del Movimiento Inquilinario y Acción Comunal.
• Le estaríamos fallando a los avances obtenidos en el Tratado Arias – Roosevelt y el Convenio Filós – Hines.
• Le estaríamos fallando a los Movimientos estudiantiles de 1958 y 59.
• Le estaríamos fallando a los mártires de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964.
• Le estaríamos fallando a los logros obtenidos durante la dictadura militar, entiéndase Acuerdo Tack – Kisinger y el Tratado Torrijos – Carter.
• Le estaríamos fallando al pueblo masacrado durante la Invasión de 1989.
• Le estaríamos fallando, a la generación de los años 90, del siglo pasado, que garantizó con su lucha el cumplimiento del tratado Torrijos Carter y la Reversión del Canal.
• Le estaríamos fallando a esa generación que ha logrado construir la ampliación del Canal de Panamá.

Los panameños sabemos que no somos perfectos, tenemos nuestras diferencias, las cuales debemos solucionar nosotros mismos, nadie de afuera nos debe engañar diciéndonos qué debemos hacer; y cómo vamos a arreglar nuestros problemas.

No nos queda otra opción que cerrar filas, ya que tenemos un compromiso histórico con las generaciones que ya dieron su cuota de sacrificio y está prohibido regresar a 1903.

Autor
Profesor Pablo Castilla
Catedrático de la Universidad
Santa María la Antigua USMA

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular