InicioMásSensibilidad dental: cuando el calor o el frío te impide disfrutar

Sensibilidad dental: cuando el calor o el frío te impide disfrutar

Mientras todos en su familia disfrutan de los deliciosas paletas de coco, Martha debe privarse de ese placer, ya que cada vez que intenta morder esa golosina congelada, siente rápidamente un calambre en los dientes, que la hacen arrugar el rostro, producto de la extrema incomodidad.

Este malestar que manifiesta esta joven madre de 35 años,  es conocido como sensibilidad dental. 

La odontóloga Sandra Rodríguez de Cerrud  explicó que la sensibilidad dental es una reacción que se produce cuando la segunda capa del diente, que se conoce como dentina, queda expuesta al medio bucal.

Hay varios factores que pueden provocar  también dolor dental en las personas con dientes sensibles o esmaltes muy delgados.

Entre los síntomas está una sensación tipo “calambre” o “frío”  que perdura por unos segundos.

Precisó que puede ser provocada por  enfermedades como la caries, por desgaste de los dientes  causados por problemas de mala oclusión o producto de una  mordida inadecuada.

También puede producirse por la ingesta de alimentos ácidos tales como  el limón, mandarina, naranjas ácidas, entre otras frutas, por los  dulces  o por bebidas frías o calientes.

Existen diferencias con respecto a su causa. La especialista que labora en la Caja de Seguro Social reveló que cuando la sensibilidad es por alimentos ácidos, se refleja  en todos los dientes en general, a diferencia de que si es localizada, que podría ser producto del  desgaste.

Para prevenir este malestar, resalta la doctora Rodríguez de Cerrud,  que se recomienda el uso de pastas desensibilizantes, en caso de que las piezas dentales estén en buen estado y no fracturados.

El procedimiento sería  frotar la pasta  en el área afectada y luego, se cepilla con la misma pasta.

Este proceso debe efectuarse  por el período de tiempo necesario  hasta que desaparezcan los síntomas.

En caso de alguna molestia localizada en un solo diente, puntualizó que se  debe acudir al odontólogo para una evaluación y dependiendo de la causa, se realizará  el tratamiento, ya sea para sellar con los materiales adecuados en los casos de desgaste o con los procedimientos dentales de acuerdo al caso.

Datos interesantes

  • Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre la carga mundial de morbilidad de 2021 revela, que la caries dental no tratada en dientes permanentes es el trastorno de salud más frecuente.
  • La OMS estimó que cerca de 3500 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades bucodentales y que tres de cada cuatro de ellas viven en países de ingresos medianos.
  • Según los cálculos, 2000 millones de personas padecen caries en dientes permanentes, mientras que 514 millones de niños las tienen en dientes de leche.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular