Anuncio
Inicio Etiquetas Aarón S. Bracho M

Etiqueta: Aarón S. Bracho M

Inversión extranjera en Panamá
 Aarón S. Bracho M.   La pandemia ocasionada por el brote del coronavirus SARS-COV2, ha iniciado un proceso de adopción y transición al uso de tecnologías de la información en el proceso de enseñanza aprendizaje, en las instituciones de educación superior, a través del uso de medios conectivos con el fin de adecuarse a las necesidades de la población estudiantil.   Esta nueva realidad que se desarrolla en nuestras universidades tanto públicas como particulares, se enfrenta a múltiples desafíos, entre ellos la desigualdad en el acceso a una conexión estable y gratuita, por otro lado, el manejo estandarizado de determinado grupo de plataformas y medios conectivos por parte de los docentes.    En este escenario un elemento, que podrá contribuir a fortalecer los contenidos de cada asignatura y la vez sentar las bases de una nueva etapa, en la educación superior panameña a nivel de carreras técnicas y licenciaturas, es el uso de artículos científicos de revistas académicas tanto nacionales, como internacionales para la enseñanza y estudio de contenidos actualizados en cada disciplina.  No señalamos con esto, que se dejen de usar textos clásicos, u otras modalidades como contenidos audiovisuales y otros, no obstante, mucha literatura clásica no está digitalizada, y contenidos audiovisuales depositados en medios conectivos como Youtube, no entran como dominio educativo y por ende no son gratuitos, sumado a que la situación de confinamiento obligatorio mantienen a las bibliotecas cerradas y no podemos consultar libros en físico, por tanto nos encontramos frente a la disyuntiva que contenidos debe ofrecer el docente.   La interconexión y acceso a literatura científica, en estos momentos es la más adecuada y accesible para nuestros estudiantes, pues dentro de los dominios informáticos identificados como educativos (up.ac.pa) permite el acceso a esta literatura científica de manera gratuita, a la vez que visibilizara trabajos de investigación de investigadores nacionales y demandara a su vez nuevos contenidos con mayores estándares, lo que se traducirá en un mejoramiento de la calidad en los contenidos educativos.  La literatura científica en el contexto mundial actual se sirve de las herramientas y facilidades que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), los espacios naturales por excelencia para su realización son nuestras instituciones de educación superior. En nuestro país parte importante de la investigación científica y su divulgación a través de las publicaciones regularmente no trasciende de los círculos académicos de postgrado y docente, ello a partir de resistencias estructurales y subjetivas en cuanto al acceso y uso integral de las TICs.   El autor es Licenciado en Filosofía e Historia, Becario del Programa de Maestría en Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá y SENACYT     
Aaron S. Bracho M. Nos enfrentamos como sociedad a una nueva etapa del brote del coronavirus en Panamá. Hoy lunes 8 de junio se cumplen 91 días del primer caso registrado de Covid-19 en el país. Con la narrativa: hacia la nueva normalidad y la suspensión de las medidas de...
  Por: Aaron S. Bracho M.   La pandemia que ha experimentado la humanidad a raíz del rápido brote por el COVID-19, ha develado las enormes falencias y desigualdades estructurales de nuestras sociedades en América Latina y en nuestro caso particular Panamá, ello con un marcado acento en torno a nuestros sistemas públicos de salud.   Antes de la pandemia y el confinamiento obligatorio, nos encontrábamos en lo que algunos especialistas llaman cotidianeidad aletargante en donde estas...
Por Aarón S. Bracho M. El autor es Filosofó e historiador, Becario del Programa de Maestría en Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá-SENACYT La humanidad ha sufrido algunos cambios sociales en los últimos 50 días, dichos fenómenos son difícilmente perceptibles, sin embargo, las coyunturas siempre...