InicioSaludFarmacéuticos exigen acción urgente del nuevo Gobierno para resolver crisis de medicamentos

Farmacéuticos exigen acción urgente del nuevo Gobierno para resolver crisis de medicamentos

Jaime Olive, presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá (Conalfarm), ha indicado que nuevo gobierno liderado por José Raúl Mulino debe atender como prioridad la crisis de abastecimiento de medicamentos. Durante la ceremonia de credenciales del presidente Mulino, Olive expresó sus expectativas y demandas claras para el nuevo mandato.

Olive destacó que el reciente discurso del presidente Mulino, aunque conciliador, debe traducirse en acciones concretas para el sector farmacéutico. “Esperamos que el nuevo mandatario se comprometa públicamente a incluir al gremio farmacéutico en la agenda de salud, y a abordar de manera urgente el problema del abastecimiento de medicamentos,” declaró Olive.

La situación es crítica. A pesar de algunos avances bajo la administración saliente, los problemas de suministro persisten. Olive enfatizó que los farmacéuticos no pueden soportar otros cinco años de escasez. “Es fundamental que se tomen medidas inmediatas y eficaces,” urgió Olive.

El presidente de Conalfarm mencionó la Ley 419 y el Decreto 27, recientemente promulgados para regular el registro de medicamentos. Sin embargo, insistió en la necesidad de emitir el decreto que reglamenta las adquisiciones, crucial para mejorar la disponibilidad de medicamentos en el país.

Olive también señaló su preocupación por la influencia de empresas monopólicas en el país. Exhortó a estas compañías a permitir la entrada de nuevos actores en el mercado. “La diversidad en el mercado es vital para el bienestar de todos,” afirmó Olive, sugiriendo que la competencia puede mejorar el suministro y la calidad de los medicamentos.

Finalmente, Olive expresó su esperanza de que el presidente Mulino cumpla con las promesas de campaña relacionadas con el sector salud. “Todo partido político debe estructurar un plan claro para cada área del Estado, especialmente en salud y medicamentos,” concluyó Olive.

El Colegio Nacional de Farmacéuticos de Panamá reitera su compromiso de trabajar activamente para lograr un sistema de salud más eficiente y accesible, y espera que el nuevo gobierno tome las medidas necesarias para resolver la crisis de abastecimiento de medicamentos que afecta a la población panameña.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Reinaldo en El Avispón
Heidy en El Avispón
Heidy en El Avispón
Alfonso Badillo en El Avispón
Injusto en El Avispón
Eduardo Lopez en Fallece Domplin
Licdo. José del C, Gutiérrez en Panameños inscritos en Partidos Políticos
Alberto moody en El Avispón
Carlos Enrique González en Folclore como unidad Latinoamericana
Cheo en El Avispón