InicioMásCentro global de Inteligencia Artificial conectará innovación con mercados como Panamá

Centro global de Inteligencia Artificial conectará innovación con mercados como Panamá

La inteligencia artificial sigue ganando espacio en la transformación digital del sector asegurador. Una nueva estructura internacional reunirá talento de España, Brasil y Estados Unidos para diseñar soluciones tecnológicas aplicables a distintos mercados, incluyendo Panamá, donde esta tecnología busca mejorar tanto la experiencia de los clientes como la eficiencia operativa.

Este centro se enfocará en aplicar la IA de forma ética, responsable y sostenible, manteniendo como prioridad el contacto humano cuando sea necesario. Su enfoque busca integrar innovación con propósito, conectando las necesidades reales de los usuarios con herramientas que optimicen procesos, personalicen servicios y fortalezcan la relación entre aseguradoras y asegurados.

En esta apuesta estratégica está involucrada MAPFRE, aseguradora líder en España y una de las más sólidas en América Latina y el Caribe. La compañía anunció la creación de su Centro Global de Inteligencia Artificial, con el objetivo de generar valor real a clientes, colaboradores y mediadores en los distintos países donde opera.

Panamá también forma parte del plan

Con una red de 800 corredores activos y 375 colaboradores distribuidos en 9 oficinas, y más de 243,000 clientes atendidos, MAPFRE Panamá será parte del despliegue de estas soluciones avanzadas. El centro ya coordina más de 115 casos de uso de inteligencia artificial a nivel global, destacando la automatización documental para más de 1.2 millones de clientes y el uso de asistentes virtuales en el 40 % de las operaciones.

Una visión tecnológica con compromiso ético

La iniciativa se acompaña del Manifiesto por una IA humanista, ética y responsable, el cual define los principios que guiarán el desarrollo y la aplicación de esta tecnología en toda la compañía. Los cinco pilares del manifiesto son:

  1. Modelo híbrido donde la IA potencie, pero no sustituya, a las personas.
  2. Desarrollo de soluciones bajo buen gobierno y uso responsable.
  3. Protección de datos y fortalecimiento de la confianza digital.
  4. Fomento del desarrollo personal y la creatividad.
  5. Alineación con objetivos de sostenibilidad ambiental y social.

Resultados ya visibles en otras regiones

En países como España, más de 5.4 millones de clientes interactúan con herramientas de IA en sus gestiones aseguradoras. Además, 3,000 empleados y mediadores han integrado esta tecnología en sus tareas diarias, logrando mejoras en productividad y calidad del servicio.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular